Un estudio internacional, en el que participan investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana, le apuesta a desmitificar los prejuicios sobre la palma de aceite.
Categoría: Ambiente
Contaminación de los bosques, de las aguas subterráneas y del suelo conforman la lista de efectos de la aspersión de glifosato para erradicar los cultivos de hoja de coca en el país. Gabriel Tobón Quintero, ingeniero agrícola, se suma al debate sobre el tema con sus alternativas productivas para las comunidades enfrentadas al problema del narcotráfico.
En entrevista con Pesquisa Javeriana, Eduardo Trigo, doctor en Economía Agraria, explica por qué la bioeconomía puede convertirse en una alternativa viable ante la creciente preocupación por el deterioro ambiental del planeta, y los pasos que están siguiendo los gobiernos de la región para desarrollarla.
La actividad y la ausencia de una política ambiental que proteja el medio ambiente ha reversado el ciclo del carbono, convirtiendo a los océanos en enormes depósitos de CO2. El oceanógrafo estadounidense Christopher Sabine le explica a Pesquisa Javeriana el verdadero impacto que puede sufrir el planeta en los años por venir.
A partir de un estudio estadístico a gran escala, un equipo de biólogos e investigadores de Brasil, Colombia y Portugal descubrió que el deterioro de los ecosistemas de algunos mamíferos está causando problemas para su reproducción y conservación. El investigador Danny Rojas Martín, profesor del Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, cuenta detalles de este trabajo.
Unas algas pequeñísimas dan pistas para reconstruir ambientes prehistóricos. El investigador javeriano Carlos Rivera-Rondón llegó hasta Tanzania para ayudar a reconstruir el mundo habitado por los homínidos hace 2 millones de años.
Hoy a las 5:00 p.m. en el auditorio Luis Carlos Galán de la Javeriana se presenta el libro ‘Guía infográfica de las aves del campus de la Pontificia Universidad Javeriana’. Contará con la participación de Diego Calderón Franco, biólogo y fundador de Colombia Birding, quien dictará la charla ‘Pajariando con FARC’. #EntradaLibre
El abrumante desarrollo económico y la amenaza del cambio climático han planteado serios desafíos a las comunidades de agricultores, que, como en el caso de la India, están regresando a sus semillas tradicionales para evitar catástrofes ambientales y económicas. Una lección valiosa hoy, cuando se conmemora el Día Mundial de la Biodiversidad.
Académicos, estudiantes y representantes de instituciones públicas y privadas se reunieron para discutir sobre el informe final que la comisión de expertos presentó al gobierno sobre la explotación de hidrocarburos y sus efectos para el país.
Con equipos sencillos, un grupo de biólogos javerianos, con el apoyo de otras instituciones académicas, desarrolló el ‘Photafish System’, una innovación con la cual se pueden obtener fotografías de alta definición de peces para facilitar su estudio y taxonomía; en él contribuyó Javier Maldonado (QEPD), recordado ictiólogo y profesor de la Pontificia Universidad Javeriana.