Investigación Javeriana destaca la importancia de recuperar áreas degradadas por especies foráneas a partir del conocimiento de los ecosistemas originales, con base en los resultados de un proyecto que incluye participación de campesinos de Tausa y Cogua.
Autor: Lisbeth Fog Corradine
Por medio de nanopartículas de dióxido de silicio con algunos sistemas llamados cristales coloidales se producen diodos emisores de luz orgánicos de alta efectividad Palabras clave: luz OLED, física, nanotecnología
Investigadores javerianos buscan la mejor estrategia para devolverle al paisaje su aspecto original luego de la tala de especies exóticas como el pino: la ciencia de la restauración ecológica en todo su esplendor.
Los proyectos que combinan la creación artística con la investigación científica generan conocimiento innovador, como lo demuestra el proyecto El Salto del Tequendama, del viajero ilustrado al encanto frustrado.
Así como las matemáticas, la lectoescritura y las ciencias, la educación religiosa es un área fundamental de enseñanza en las instituciones educativas del país. Sin embargo, valdría la pena preguntarse por el tipo de educación religiosa que debería ocurrir en la escuela colombiana. ¿Estamos aprendiendo?
Basados en guías de práctica clínica para dejar de fumar desarrolladas en diferentes países, investigadores javerianos formulan una propuesta adaptada para los adultos fumadores colombianos. Quizá, si usted es uno de ellos, este artículo le sirva para iniciar este proceso.
El estudio de las dantas se ha centrado últimamente en confirmar o descartar la existencia de una nueva especie en el Amazonas. El debate de la ciencia en las publicaciones.
Un proceso liderado por la Universidad Javeriana y la Fundación Marviva fortaleció las relaciones entre las comunidades afros del golfo de Tribugá, que llegaron a acuerdos consensuados para manejar el diverso ecosistema de manglar. El diálogo fue la clave.
A través de una mirada a tres regiones del país —caribe, Pacífico y llanos orientales—, antropólogos de las universidades Javeriana y magdalena demuestran cómo la biodiversidad, el multiculturalismo y el patrimonio han transformado sus identidades.
¿A qué se refiere el concepto de apropiación social del conocimiento? Foro de la Javeriana discutirá sobre el tema.