¿Cómo pueden sobrevivir microorganismos en ambientes extremos de calor o salinidad? es la pregunta que intenta responder a diario desde los laboratorios de Ciencias de la Universidad Javeriana esta joven microbióloga colombiana.
Categoría: Jóvenes que investigan
Aunque durante su niñez siempre pensó que sería arquitecto, pronto la biología lo atrapó. Hoy sus días transcurren en los laboratorios del Centro de Estudios Biológicos de la Universidad de Múnich, en donde adelanta estudios de doctorado en genética.
Saberes como el derecho, la historia y la antropología le permitieron a este joven bogotano descubrir parte de la región caribe, un mundo ajeno al que se introdujo con un objetivo específico: producir investigación desde la interacción con la gente.
Entre sus ambiciones, Christian Ricardo Zea no tenía la de pertenecer a un grupo de investigación, y mucho menos la de usar sus conocimientos para mejorar la calidad de vida en el sitio de trabajo de conductores de buses y camiones.
Garantizados bajos costos económicos y ambientales.
Lo que comenzó como una iniciativa para reimprimir un libro de leyendas Muiscas, escrito a principios del siglo pasado por una condesa alemana, se convirtió en el proyecto que condujo a Ana María Gómez Londoño por el camino de la investigación.
Una joven investigadora del Departamento de Microbiología de la Universidad Javeriana trabajó en el diseño y estandarización de una nueva prueba para detectar el parásito causante de la enfermedad de Chagas. Desde la Universidad de Texas, vía Internet, habló sobre su recorrido investigativo.


