No tenía sentido reeditar un libro sobre leyendas muiscas, publicado por primera vez en 1930, si no se analizaban primero las representaciones que allí se divulgaban sobre esta cultura prehispánica. Al fin y al cabo el Instituto Pensar, de la Javeriana y al que se le había propuesto esta tarea de reedición, tiene entre sus líneas de investigación el análisis de los lugares desde los cuales se crea y se consume la producción cultural en nuestra sociedad.
En el año 2001, Ana María Gómez, recién graduada de psicología de la Javeriana, llega a este tema gracias al ofrecimiento de una vinculación con el programa de formación para Jóvenes Investigadores de ese Instituto.
Asume, entonces, bajo la tutela de Carmen Millán, la tarea de “ir en pos de las huellas”, para dar cuenta de la condesa alemana Gertrud von Podewils, autora del libro Chigys Mie (que significa cosas pasadas en muisca) publicado durante su estancia en Colombia, entre los años 1928 y 1934.
Siguiendo la metodología de “reconstrucción de archivo de baúl”, revisa cuentos, entrevista a familiares, estudia cartas, busca en anticuarios y, gracias a una beca de investigación otorgada por la Vicerrectoría Académica, desarrolla un multimedia con la biografía y viajes de la condesa.
Entre 2002 y 2003, Ana María obtiene el galardón de una beca-pasantía de Colciencias para Jóvenes Investigadores. Esta vez se concentra en el libro de Gertrud como objeto cultural y opta por analizar, más que el contenido del texto, las fronteras del mismo. En palabras de ella: “todo aquello que pone el texto en relación con el mundo, con la vida cultural del momento y que se expresa en la portada, los epígrafes, las notas al pie, las ilustraciones, los índices, las fotografías y todos los elementos que componen los entornos de producción, circulación y recepción de la publicación”
Es así como nos enteramos de que Gertrud, en sus viajes a países remotos como Egipto, Colombia y la India, escribió libros sobre pueblos primitivos; trabajo que le mereció su nombramiento como miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia.
Para esa recreación libre de 21 leyendas muiscas, la condesa utilizó fuentes consideradas legítimas en el momento, es decir, crónicas españolas, escritos del siglo XIX y principios del siglo XX, haciendo del libro un artefacto cultural al servicio de la construcción de la identidad nacional. No obstante, dedicó el libro “en honor a aquellos por cuyas venas corre la sangre de los chibchas”. Valga recordar que en aquella época surgieron en Colombia los primeros debates culturales sobre la nación, planteados por médicos y psiquiatras, donde se expusieron tesis como la de la degeneración de la raza colombiana.
Para Ana María, Chigys Mie “revisa la mirada biologicista que discute que el componente racial colombiano se mejoraba con la mezcla de tipos raciales como el centro europeo con el nacional, y le concede a la cultura chibcha el estatus de civilización como un componente cultural y racial legítimo”.
Su recorrido ha continuado, entre otros, con una recopilación de estudios recientes sobre los muiscas; con el desarrollo de una caja didáctica para que los jóvenes investigadores del Instituto Pensar puedan aplicar las metodologías de leer un libro como artefacto cultural y aprovecharlas con otros objetos culturales o piezas de museo; y con el inicio de su doctorado en Ciencias de la Cultura en Alemania, realizado en el marco de un proyecto interinstitucional de investigación realizado entre el Instituto Pensar y Lateinamerika Institut de la Freie Universität de Berlín.
Para leer más…
Muiscas. Representaciones, cartografías y etnopolíticas de la memoria, Ana María Gómez(editora académica), Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 2005.
1 comentario
Favor facilitarme el libro de historias muiscas de la autora