En medio de la crisis de la COVID-19, salpicada por fiestas clandestinas y desinformación, un grupo de estudiantes de colegios oficiales recorrió un camino distinto: convertir sus reflexiones y vivencias en una apuesta pedagógica que enseña a cuidarse y a cuidar a los demás.
Categoría: Pesquisa impresa
Un trabajo cartográfico revela dónde están y qué enfrentan los territorios afrodescendientes
de Latinoamérica. Se trata de una obra trilingüe, regional y colaborativa que convierte datos
dispersos en un relato común sobre tenencia colectiva, justicia territorial y adaptación climática.
Llegó la nueva edición de la revista impresa de Pesquisa Javeriana. En su número 72, trae historias de investigación científica que, desde diferentes disciplinas, responden a las necesidades del país y sus regiones.
Siete años después de la promulgación de la Ley de Páramos —que buscaba armonizar conservación y producción—, su implementación sigue siendo limitada. Un estudio de la Pontificia Universidad Javeriana en el páramo Cruz Verde–Sumapaz confirma que la ganadería tradicional continúa siendo poco resiliente al cambio climático. La falta de reglas claras frena su transformación, poniendo en riesgo tanto la sostenibilidad de las familias que habitan históricamente la zona como la salud del ecosistema.
La construcción en bahareque se ha usado en el país desde antes de la Conquista y la Colonia. Sin embargo, la política pública está en mora de reconocer este sistema ancestral de construcción. Una investigación que unió equipos de ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana seccional Cali y sede Central busca mejorar su diseño y construcción para que pueda ser incluida en el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente.
Investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali, llevaron a cabo actividades de restauración coralina y terrestre,
así como de fortalecimiento de la capacidad local instalada en las comunidades indígenas emberá que habitan uno de los ecosistemas
más importantes del Chocó.
Tres emprendimientos científicos que prometen producir tecnologías disruptivas en salud y que nacieron en laboratorios javerianos han hecho que la Universidad sea reconocida como un centro de deeptech. Los investigadores cuentan cómo ha sido el camino y qué retos persisten.
Investigación javeriana recopila y resignifica la forma en que las misiones capuchinas retrataban a los indígenas. Una historia reescrita con la voz de los pueblos inga y kamëntsá, del valle de Sibundoy. Un viaje por la memoria y el territorio.
Nueva patente javeriana para un futuro seguro y sostenible Con el fin de prevenir fallas eléctricas y…
Durante la adolescencia y la adultez joven, es más probable experimentar ansiedad, depresión o consumo de sustancias que en otras etapas de la vida, lo cual podría intensificarse cuando se vive en Latinoamérica ¿Por qué? ¿Cómo afrontar este fenómeno? Este estudio muestra cómo jóvenes de tres ciudades latinoamericanas cuidan su salud mental, la resiliencia ante depresión y ansiedad