Categoría: Pesquisa impresa

A partir de los noventa se empezó a hablar de estratos, creados por el Estado para fijar las tarifas y subsidiar el pago de los servicios públicos a los más pobres. Pero esta nueva clasificación social terminó por dividir a los habitantes no sólo geográficamente sino también en la forma como los bogotanos se relacionan, teniendo a los estratos como referencia de las personas con quienes se mezclan y los lugares adecuados para hacerlo. En cuanto a la movilidad social, es preocupante ver cómo se reproducen las condiciones de inequidad de una generación a otra. Así se desprende una investigación sobre movilidad social en Bogotá.

 

Entre las prácticas de los juegos de suerte y azar, de destreza y habilidad, los videojuegos son los preferidos por niños y jóvenes de Bogotá al punto de alcanzar el umbral de la peligrosidad. Tanto las familias como los colegios tienen un rol en la regulación de esta conducta, lesiva cuando no se orienta de forma creativa y lúdica.