Las matemáticas proveen herramientas para agilizar procesos. Sin embargo, cuando el problema que se quiere solucionar crece de manera tan rápida, como los que se presentan en la pandemia, el reto se convierte en una tormenta perfecta, dice el matemático javeriano Camilo Ortiz.
Categoría: Salud
Inversiones millonarias y el aprovechamiento de estudios sobre el SARS-CoV-1 hicieron posible este hecho histórico. Un experto en vacunas brinda más detalles.
El 17 de febrero se inició en Sincelejo la primera jornada de vacunación en Colombia. Pesquisa Javeriana conversó con algunos de los primeros vacunados en el país.
“Una vez los países obtengan las dosis, los escenarios serán distintos porque deberán demostrar su capacidad para vacunar a los ciudadanos, además de prevenir los abusos como mercados negros de la vacuna”, dice David Fernando Varela, profesor y director del Centro de Estudios de Regulación Económica y Competitividad Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana.
Detectan residuos de plástico, moléculas de diferentes medicamentos y hormonas en algunas fuentes hídricas de Bogotá y Cali, razón de más para promover un consumo responsable por parte de los industriales, los acueductos y los ciudadanos.
En el mundo, algunas mujeres son víctimas de trato irrespetuoso, ofensivo y discriminatorio durante el parto, situación que atropella sus derechos y pone en riesgo su bienestar emocional. Expertas javerianas insisten que, ante este problema de salud pública, el parto humanizado es la prioridad.
Los sectores público y privado le apuestan a la creación de programas que impulsen proyectos de innovación centrados en soluciones a la crisis en salud ocasionada por la COVID-19.
Expertos javerianos del sector de la salud analizan los síntomas del actual coronavirus en distintas partes del cuerpo. Además de fiebre, tos y dificultad respiratoria, en la piel, el estómago y el corazón también puede manifestarse esta enfermedad.
Semillero de investigación de la Pontificia Universidad Javeriana diseña posibles estrategias terapéuticas para tratar mutaciones celulares que generan enfermedades en un número reducido -pero no menos importante- de personas en el mundo.
Dos médicos javerianos proponen soluciones para el manejo adecuado de las fotografías que se toman a los pacientes en consultorios y quirófanos.


