Hoy a las 5:00 p.m. en el auditorio Luis Carlos Galán de la Javeriana se presenta el libro ‘Guía infográfica de las aves del campus de la Pontificia Universidad Javeriana’. Contará con la participación de Diego Calderón Franco, biólogo y fundador de Colombia Birding, quien dictará la charla ‘Pajariando con FARC’. #EntradaLibre
Resultados de la búsqueda: diversidad (426)
El abrumante desarrollo económico y la amenaza del cambio climático han planteado serios desafíos a las comunidades de agricultores, que, como en el caso de la India, están regresando a sus semillas tradicionales para evitar catástrofes ambientales y económicas. Una lección valiosa hoy, cuando se conmemora el Día Mundial de la Biodiversidad.
Investigadora javeriana forma parte de la recientemente lanzada Misión de Sabios. Ha dedicado su vida a impulsar la investigación académica sin dejar de jugar Solitario y hablarles a las plantas mientras las estudia.
Académicos, líderes sociales y representantes de instituciones privadas y gubernamentales se reunieron para conversar sobre la responsabilidad social en la conservación del ecosistema y las investigaciones sobre prácticas de protección ambiental en el seminario ‘Enfoques y prácticas de conservación ambiental. Lecturas desde la encíclica ‘Laudato Si’’.
Al cumplirse un mes de la desaparición del ictiólogo, docente e investigador Javier Maldonado (1977-2019), recordamos sus valiosos aportes a la comprensión de la fauna acuática colombiana y su contribución a la apropiación social del conocimiento en las comunidades ribereñas.
El río Ganges, símbolo y corazón de la India, es uno de los más amenazados por el cambio ambiental provocado por el hombre y toda una muestra de la realidad global. La cinta colombiana ‘Ganges, un viaje por los sentidos del agua’, es producida por javerianos y expone el deterioro de este emblemático afluente, situación que bien podría ocurrir en Colombia.
Hoy, en el Día Mundial del Agua, el mundo conmemora no dejar a nadie atrás, como parte de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Nelson Obregón Neira, director del recién creado Instituto Javeriano del Agua, presenta el rol de la Pontificia Universidad Javeriana frente a los problemas geopolíticos del país en relación con el recurso hídrico y la responsabilidad de los colombianos frente a la preservación de esta fuente de vida.
La formación de nuevo talento, la interacción de instituciones públicas y privadas, y el apoyo de estímulos estatales están siendo decisivos para perfilar el futuro del canto lírico en el país.
En las comunidades indígenas de Colombia, tanto el hijo como la madre fallecen durante o después del parto. Las causas se deben a factores socioeconómicos, geográficos y culturales; la solución reside en un sistema de salud que reconozca las prácticas propias de estas culturas y dialogue con las de Occidente.
Veredictos sobre recientes eventos sísmicos, los materiales de construcción de la presa, la estabilidad del macizo rocoso y las frecuentes lluvias, son los rumores vagamente fundamentados que circulan de la megaobra sobre el río Cauca. Expertos en el tema analizan esta delicada crisis, para dar con argumentos sólidos desde la academia.


