Consexuados es el juego de mesa creado por un comunicador de la Pontificia Universidad Javeriana Cali con el que busca reunir a padres e hijos adolescentes en torno a un tema espinoso: la educación sexual.
Resultados de la búsqueda: diversidad (397)
La riqueza alimentaria de las huertas campesinas en el municipio de San Pablo es un factor clave para mejorar la dieta de sus habitantes.
Circulan por estos días dos documentos generados por la comunidad científica colombiana con propuestas y recomendaciones para fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación. Candidatos a la Presidencia de la República, por favor tómense una hora de su tiempo y léanlos.
Proyecto en Argentina, Colombia y México sobre manejo de recursos naturales y su relación con el ser humano exalta la participación como forma democrática de construir conocimiento.
Juan Pablo Vergara, profesor de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana, recorre la historia de la ilustración científica en el país a través de su vocación como ilustrador botánico y zoológico.
La financiación de proyectos de investigación a largo plazo es vital para encontrar respuestas a fondo de fenómenos ambientales complejos, como el cambio climático.
Un judío y un católico se unen en diálogo para reflexionar acerca del mensaje poco estudiado del Génesis. El primer libro bíblico (en hebreo, ‘Bereshit’), se consolida como una guía ancestral en favor del cuidado del medio ambiente, o de la casa común.
Sofía Isabel Basto Mercado, docente de la Pontificia Universidad Javeriana, publica en la revista ‘npj Climate and Atmospheric Science’ una investigación que confirma los efectos del cambio climático sobre los bancos de semillas en condiciones de extrema sequía y humedad.
Laura María Rodríguez Martínez, bióloga marina javeriana apasionada por los arrecifes de coral y la conservación de la biodiversidad, es pionera en investigación de arrecifes profundos. Su proyecto es financiado por la Universidad de Manchester, National Geographic Society y la Fundación Alejandro Ángel Escobar.
Investigadores y médicos egresados de la Pontificia Universidad Javeriana opinan sobre las implicaciones biológicas, sociales y culturales del VPH y el desarrollo del cáncer de cuello uterino.