La pandemia generada por el SARS-CoV2 le ha dado una gran lección a la comunidad científica para beneficio del país. Por iniciativa ―y necesidad― de la Secretaría de Salud del Distrito y del Instituto Nacional de Salud, los investigadores adaptan sus laboratorios para realizar pruebas de diagnóstico de la COVID-19.
Categoría: salud
Conmemorando el Día Mundial del Parkinson, neuróloga javeriana habla sobre cómo abordar la cuarentena en caso de ser una persona con esta enfermedad.
En el aislamiento preventivo obligatorio, el ejercicio y el deporte pueden ser la oportunidad para mejorar la salud física y mental.
Especialistas javerianos en psiquiatría presentaron recomendaciones para el cuidado de la salud mental de los colombianos durante los días del aislamiento preventivo obligatorio.
Investigación de socióloga javeriana evidencia la situación de la población más longeva del país. Aplicando los resultados de su estudio a las circunstancias actuales por el Covid 19, propone fortalecer las redes de apoyo en las que participan las entidades estatales y los ciudadanos.
A medida que aumentan en el país los casos de Covid 19, la bióloga Karol Tatiana Vera hace una reflexión sobre el papel que tienen los ciudadanos para entender cómo se propaga este virus y sus correspondientes medidas de prevención.
La salmonelosis es una de las cuatro causas principales de enfermedad diarreica en el mundo. Por eso, determinar la presencia de este microorganismo en huevos y pollos adquiridos en diferentes establecimientos comerciales de las localidades Usaquén, Mártires, Fontibón y Ciudad Bolívar fue la tarea de dos investigadoras javerianas.
La nanotecnología se presenta como la opción del siglo XXI. Pero algunos estudios han confirmado su potencial riesgo a la salud. Un llamado a que Colombia regule y establezca lineamientos de buenas prácticas para proteger a sus ciudadanos.
Al cumplir 481 años, Bogotá se ha convertido en una metrópoli que le ofrece una faceta distinta a quien la vive, la visita, la necesita para trabajar o para refugiarse. Pesquisa Javeriana muestra, a través de sus artículos, las diferentes facetas de una ciudad en constante evolución.
La aplicación Codifico innova en los juegos serios en salud. En la ciudad, la selva o la playa, un jugador tiene el reto de diagnosticar la enfermedad y codificarla de forma correcta según la clasificación internacional de enfermedades.