Nadie imaginó que un virus cambiaría la vida en el planeta y que los sistemas de salud del mundo entero vivirían circunstancias impensables. El momento es propicio para visibilizar un estudio mundial que analizó los avances de los países en este tema durante 25 años.
Categoría: tecnología
La acción del hombre pone en riesgo los ecosistemas de los anfibios, la sexualidad en el siglo XXI tiene nuevas miradas, los profesores no tienen el conocimiento de cómo atender una emergencia dental de sus alumnos. Estos y otros temas son los que le ofrece esta nueva edición de Pesquisa Javeriana, la revista de divulgación científica de la Universidad.
¿Cuánto tiempo debe estar un niño frente a una pantalla en época de aislamiento obligatorio? A pesar de las diversas recomendaciones que hay al respecto, experta en educación llama la atención sobre el equilibrio que debe haber entre la calidad de los contenidos digitales y la prevalencia de la actividad física en los niños.
En tiempos donde no se define cuándo los estudiantes del país vuelvan a tener clases presenciales, experto en educación analiza dos bases de la educación virtual: la conectividad y el modelo de enseñanza.
Para Fanny Almario, directora de Innovación de la Universidad Javeriana, todas las investigaciones bien estructuradas, aún con resultados negativos, fortalecen la ciencia y hacen que sea el camino para transformar realidades académicas en beneficios sociales.
Iván Werning, docente de economía de Massachusetts Institute of Technology (MIT), estuvo en la Universidad Javeriana durante el lanzamiento del Doctorado en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Por muchos años, en Colombia el trabajo artístico era difícilmente comprendido dentro de la producción académica de las universidades. Sin embargo, cambios jalonados por la Universidad Javeriana dieron lugar a criterios que hoy en día valoran la ‘investigación-creación’.
Durante 2019 el Gobierno colombiano creó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y puso a pensar a 43 personajes nacionales y extranjeros en un proyecto que llamó la Misión Internacional de Sabios.
Los Andes, el Externado y la Javeriana fueron las tres universidades que reunieron a académicos, científicos, empresarios, asociaciones de ciencia e invitados internacionales, entre otros, para aportarle ideas a una política pública de ciencia que dialogue con los diversos sectores de la sociedad colombiana.
Más allá de la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la convocatoria a la Misión Internacional de Sabios, Colombia debe tomar decisiones de fondo, como el aumento presupuestal, para generar una verdadera cultura basada en el conocimiento y la innovación científicos.