Chiribiquete, Utría, Chingaza, Farallones de Cali ¿Le suenan estos nombres? Todos son Parques Nacionales Naturales (PNN). Incluyéndolos,…
Categoría: Destacadas
La cadena perpetua es una propuesta que no ha triunfado en más de una década. Expertos en derecho penal explican que esta propuesta no es ni viable ni funcional.
Este texto fue publicado originalmente en junio de 2020, bajo el título La ciencia le dice no a la cadena perpetua para violadores de niños.
Con el lanzamiento de la producción discográfica ‘Ecos de una bandola nariñense’, el musicólogo Luis Gabriel Mesa Martínez rescata la obra del bandolista pastuso Plinio Herrera Timarán.
La deforestación y la fragmentación de los bosques nativos están haciendo que sean cada vez más vulnerables a los incendios forestales gracias al efecto borde. Descubra de qué se trata y por qué es tan peligroso.
Incentivar el bajo consumo de agua potable en hogares e industria y diversificar las fuentes de toma del agua son algunas de las recomendaciones de investigadores javerianos para afrontar el desabastecimiento de agua en Bogotá.
En los últimos meses, varias regiones del país han atravesado sequías prolongadas y lluvias torrenciales ¿A que se deben estos cambios extremos en el clima?
María Camila Castrillón hace biología utilizando matemáticas y complejos lenguajes de programación. Por si fuera poco, también dedica su tiempo a la divulgación e ilustración científica en acuarela.
La propiedad Intelectual se ha convertido no solo en una herramienta para proteger las creaciones, sino también para incentivar la innovación en empresas, academia, investigadores y gobiernos. La séptima versión del Día P. discutió cómo hacerlo de manera sostenible.
La historia y la evolución del dulce de leche se combinan con la ciencia para asegurar la elaboración de productos óptimos. Javeriana Cali investiga
La rickettsiosis, una de las enfermedades zoonóticas olvidadas por el sistema de salud colombiano. Carlos Silva, estudiante del Doctorado en Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana, profundiza en su investigación