Categoría: Ambiente

Hoy a las 5:00 p.m. en el auditorio Luis Carlos Galán de la Javeriana se presenta el libro ‘Guía infográfica de las aves del campus de la Pontificia Universidad Javeriana’. Contará con la participación de Diego Calderón Franco, biólogo y fundador de Colombia Birding, quien dictará la charla ‘Pajariando con FARC’. #EntradaLibre

El abrumante desarrollo económico y la amenaza del cambio climático han planteado serios desafíos a las comunidades de agricultores, que, como en el caso de la India, están regresando a sus semillas tradicionales para evitar catástrofes ambientales y económicas. Una lección valiosa hoy, cuando se conmemora el Día Mundial de la Biodiversidad.

Con equipos sencillos, un grupo de biólogos javerianos, con el apoyo de otras instituciones académicas, desarrolló el ‘Photafish System’, una innovación con la cual se pueden obtener fotografías de alta definición de peces para facilitar su estudio y taxonomía; en él contribuyó Javier Maldonado (QEPD), recordado ictiólogo y profesor de la Pontificia Universidad Javeriana.

Académicos, líderes sociales y representantes de instituciones privadas y gubernamentales se reunieron para conversar sobre la responsabilidad social en la conservación del ecosistema y las investigaciones sobre prácticas de protección ambiental en el seminario ‘Enfoques y prácticas de conservación ambiental. Lecturas desde la encíclica ‘Laudato Si’’.

El río Ganges, símbolo y corazón de la India, es uno de los más amenazados por el cambio ambiental provocado por el hombre y toda una muestra de la realidad global. La cinta colombiana ‘Ganges, un viaje por los sentidos del agua’, es producida por javerianos y expone el deterioro de este emblemático afluente, situación que bien podría ocurrir en Colombia.

Hoy, en el Día Mundial del Agua, el mundo conmemora no dejar a nadie atrás, como parte de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Nelson Obregón Neira, director del recién creado Instituto Javeriano del Agua, presenta el rol de la Pontificia Universidad Javeriana frente a los problemas geopolíticos del país en relación con el recurso hídrico y la responsabilidad de los colombianos frente a la preservación de esta fuente de vida.

Veredictos sobre recientes eventos sísmicos, los materiales de construcción de la presa, la estabilidad del macizo rocoso y las frecuentes lluvias, son los rumores vagamente fundamentados que circulan de la megaobra sobre el río Cauca. Expertos en el tema analizan esta delicada crisis, para dar con argumentos sólidos desde la academia.