Los procesos de investigación-creación se toman las páginas de la edición 45 de Pesquisa Javeriana, que en esta ocasión, y con motivo del III Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad que se inaugura mañana a las 5:00 p.m. en el Coliseo del campus universitario, presenta dos proyectos artísticos que abordan problemas como el desarraigo por el conflicto armado y la inmigración desde Venezuela.
Encuentre en nuestras páginas:
- Informe especial sobre Hermana República, obra que, desde las artes escénicas, aborda el drama de los venezolanos que dejan todo atrás para buscar fortuna en otro país.
 - Reportaje sobre Recetario de sabores lejanos, novela gráfica creada por artistas javerianos que trata los lazos sentimentales y culturales en las comunidades desarraigadas por la violencia.
 - La investigación internacional, con apoyo de investigadores javerianos, que busca una cura par el alzhéimer a partir de la nanotecnología.
 - El estudio sobre la vivienda de interés social que critica la calidad que ofrecen hoy los constructores con la reducción del área habitable.
 - Análisis sobre el proyecto de política pública que impulsa la Javeriana para reforzar la ética al interior del sector científico colombiano.
 - Reportaje sobre el software desarrollado por científicos que simula las condiciones de un desastre natural y así preparar a las poblaciones vulnerables.
 - Perfil de Paula Andrea Lucio, joven investigadora en educación que aplica técnicas de la neurociencia a su trabajo con niños.
 - Con el apoyo de la Oficina de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación, ingenieros y médicos crearon un software que permite agilizar la atención a pacientes en las salas de urgencias.
 - Partiendo de los datos de la Encuesta de Salud Mental, investigadores javerianos recorrieron el país para verificar qué tanto tiene que ver la calidad de la vivienda en la depresión o ansiedad sufridas por sus moradores.
 - Humboldtiana neogranadina, la obra de Alberto Gómez, director del Instituto de Genética Humana de la Pontificia Universidad Javeriana, que reconstruye el paso de Alexander von Humboldt a inicios del siglo XIX por los paisajes que hoy conforman el territorio colombiano.
 - Infografía sobre la clasificación de los grupos de investigación javerianos en el ranking de Colciencias.
 
Los interesados en asistir al Tercer Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad, que se realizará entre el 10 y el 14 de septiembre en el campus universitario de Bogotá, pueden inscribirse en la página del evento.
Si usted desea consultar el contenido de nuestra edición impresa y no es suscriptor de El Espectador, puede acceder a la versión digital de la revista, en formato PDF, por medio de este enlace.

		
									 
					

