Desde enseñarles circuitos electrónicos a estudiantes de Música hasta organizar conferencias con los DJ más destacados de la región, el profesor Ramírez integra estos dos campos y busca convertir a la Universidad en modelo sobre investigación en tecnología musical.
Categoría: Investigación
La construcción en bahareque se ha usado en el país desde antes de la Conquista y la Colonia. Sin embargo, la política pública está en mora de reconocer este sistema ancestral de construcción. Una investigación que unió equipos de ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana seccional Cali y sede Central busca mejorar su diseño y construcción para que pueda ser incluida en el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente.
Investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali, llevaron a cabo actividades de restauración coralina y terrestre,
así como de fortalecimiento de la capacidad local instalada en las comunidades indígenas emberá que habitan uno de los ecosistemas
más importantes del Chocó.
Tres emprendimientos científicos que prometen producir tecnologías disruptivas en salud y que nacieron en laboratorios javerianos han hecho que la Universidad sea reconocida como un centro de deeptech. Los investigadores cuentan cómo ha sido el camino y qué retos persisten.
Investigación javeriana recopila y resignifica la forma en que las misiones capuchinas retrataban a los indígenas. Una historia reescrita con la voz de los pueblos inga y kamëntsá, del valle de Sibundoy. Un viaje por la memoria y el territorio.
Un estudio internacional, que analizó datos de 204 países y regiones, encontró que el número de casos de cáncer en personas menores de 50 años ha aumentado en un 80% en las últimas tres décadas. Experto analiza las posibles causas y recomienda hábitos que podrían prevenirlo.
Una tasa de letalidad del 40%, 10 departamentos afectados y más de 80 casos en 6 meses. La fiebre amarilla ya no es una amenaza lejana ni exclusiva de la selva. En esta entrega de ‘Sin mitos’, el virólogo javeriano Andrés Castillo aclara algunas dudas.
Un proyecto de investigación de profesores de la Facultad de Teología visibiliza, a través de un documental la exclusión que sufren los firmantes del Acuerdo de paz que fundaron el Centro cultural La Trocha – La Casa de la Paz, un proyecto productivo que se ha vuelto referente.
Nueva patente javeriana para un futuro seguro y sostenible Con el fin de prevenir fallas eléctricas y…
Durante la adolescencia y la adultez joven, es más probable experimentar ansiedad, depresión o consumo de sustancias que en otras etapas de la vida, lo cual podría intensificarse cuando se vive en Latinoamérica ¿Por qué? ¿Cómo afrontar este fenómeno? Este estudio muestra cómo jóvenes de tres ciudades latinoamericanas cuidan su salud mental, la resiliencia ante depresión y ansiedad