José Miguel Luna, músico, compositor y productor colombiano, traerá un performance de música electrónica innovador al VI Encuentro de Arte y Creatividad. Como su nombre lo indica, en el Cosmos Digital, Luna se sumerge, junto con el público, en una realidad digital, bioacústica y visual.
Categoría: Destacadas
En una región marcada por el conflicto armado, la pandemia del covid-19 ha profundizado una crisis silenciosa en la salud mental; una investigación de la Javeriana le apuesta a un modelo de participación y coconstrucción comunitaria y prácticas culturales para afrontar el dolor de la guerra.
El libro ‘Clima de Aula, Estilo Docente y Educación para la Convivencia y la Ciudadanía’ publicado por la Editorial Javeriana, proporciona herramientas prácticas para evaluar el ambiente en nuestras propias aulas y el estilo de enseñanza adoptado por cada docente.
El Instituto iÓMICAS de la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali, ha adaptado la técnica Schlieren para visualizar y cuantificar la respiración bovina sin alterar el entorno natural. Esta innovación podría transformar la forma en que se mide el metano, un gas clave en el cambio climático, y abrir nuevas puertas en sectores como la salud y el medio ambiente.
A 60 días de la COP 16, la seccional Cali de Pontificia Universidad Javeriana y Pesquisa Javeriana, reunieron dos expertos para explicar en qué consiste la COP16, quiénes están citados a este evento y qué significa para los ciudadanos un evento como estos.
Pesquisa Javeriana conversó con Isidora Cabezón Papic, directora ejecutiva del CRTIC, primer proyecto público-privado de Latinoamérica que busca acercar la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica (I+D+i) a las iniciativas del sector creativo chileno y consolidar un ecosistema tecnocreativo. Ella es una de las invitadas al VI Encuentro de Arte y Creatividad de la Javeriana.
La carrera del profesor Hernán Camilo Pulido ha estado ligada a la Pontificia Universidad Javeriana desde la década de los ochenta. Con el reconocimiento, no solo de su facultad, sino de la Universidad, sigue insistiendo en evaluar y cuestionar constantemente el quehacer de la psicología.
Este año es la primera vez que Colombia es anfitrión de la COP, la reunión bianual que establece agendas, compromisos y acciones para la conservación de la diversidad biológica. Pesquisa Javeriana le contamos porqué hablar de divulgación científica, responsabilidad conjunta entre científicos y medios de comunicación en la COP16.
Daniela Patiño y Miguel Borda, médicos javerianos, hablan sobre una técnica que desarrollaron para diagnosticar la pérdida muscular de adultos mayores con demencia, la cual podría resultar en mejores tratamientos y pronósticos de vida.
La Conferencia de las Partes es un evento que reúne diferentes países alrededor de la conversación sobre biodiversidad. Este año el evento bianual realizará en Cali su edición 16. Para entender en qué consiste, lo que significa para la biodiversidad del país y para nuestra vida como ciudadanos, Pesquisa Javeriana hablo con el profesor Carlos Echeverry director del Departamento de Ciencia Jurídica y Política de la Pontificia Universidad Javeriana en Cali.