Categoría: Innovación

Entienda cómo funcionan las mentiras que dicen los políticos en época de campaña electoral, al igual que el estilo de vida de los chinches, el ecoturismo en la selva colombiana y mucho más en las páginas de la edición 49 de Pesquisa Javeriana. Circula hoy con la edición para suscriptores del diario El Espectador.

La Pontificia Universidad Javeriana honró a sus mejores investigadores con la entrega del Premio Bienal Javeriano en Investigación 2019 en dos categorías: Vida y Obra y Mejores trabajos de Investigación. Los galardonados han dejado su huella en trabajos sobre conservación de aves, el potencial curativo de las plantas nativas, la historia de la educación o el impacto del clima sobre la hidrología colombiana.

Durante el XV Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana, los investigadores expusieron sus visiones en cuestiones tan diversas como el urbanismo, la antropología, la sociología o la cinematografía, para entender las relaciones que los grupos humanos establecen con los territorios que habitan y cómo proyectan sus vidas y las de las próximas generaciones.

Desde el uso de las artes performáticas, pasando por la educación virtual y la biodegradación de compuestos hasta modelos para calcular el espectro radioeléctrico que se usará en el futuro, son varios los proyectos de innovación expuestos en el XV Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana.

El próximo martes 10 de septiembre se inaugurará el XV Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana, que en esta edición reflexionará sobre el objeto y la finalidad de la ciencia dentro de la sociedad.

Los Andes, el Externado y la Javeriana fueron las tres universidades que reunieron a académicos, científicos, empresarios, asociaciones de ciencia e invitados internacionales, entre otros, para aportarle ideas a una política pública de ciencia que dialogue con los diversos sectores de la sociedad colombiana.