H2O es más que una fórmula química: es una conjunción que adquiere sentido de ser según el territorio en el que se forme y la cultura que la acoja. Descubrirla y trasmitirla ha sido uno de los motores vitales del hidrólogo Nelson Obregón, director del Instituto Javeriano del Agua.
Categoría: Investigadores
Uno de los ganadores de Exposemilleros 2019 demostró, con su propuesta, que se pueden unir varias ciencias para hacer investigación con alto impacto social.
De los 1.415 microorganismos infecciosos en los humanos reportados por la Organización Mundial de la Salud, el 61% de ellos son transferidos por los animales. La clave: conocerlos y prevenirlos. Ese es uno de los objetos de estudio del semillero de Enfermedades Infeccionas Veterinarias y Zoonosis de la Universidad Javeriana.
Aunque juró que no sería médico, hoy en día es el doctor Vergara. Combina su profesión con la investigación en cáncer de cuello uterino.
Luego de 29 años de trabajo académico, la edición15 del Congreso La investigación en la Pontificia Universidad Javeriana alcanza el porcentaje más alto de estudiantes registrados como asistentes y ponentes de su historia.
En el cumpleaños número 70 de la Facultad de Comunicación Social y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana, la investigadora Maryluz Vallejo ha jugado un papel fundamental con el diseño y coordinación de diferentes espacios para repensar y conversar sobre el estado actual del periodismo. El suyo es un trabajo que hace mucho tiempo trascendió las aulas universitarias.
En un pequeño laboratorio, con fórmulas pegadas en el borde de los estantes y circuitos conectados a tubos de vidrio, Nini Vanesa Rueda busca los huevos de oro en la innovación del conocimiento. Para esta ingeniera electrónica, estar siempre tan cerca de descubrir algo es la mejor parte de ser investigadora. Así conmemoramos en Día Internacional de la Juventud.
Buscando insectos, estudiándolos y recorriendo los ecosistemas de nuestro país en busca de información acerca de su mundo, el grupo estudiantil de investigación en artrópodos Élitros, del Departamento de Biología de la Pontificia Universidad Javeriana, celebra sus 20 años de creación. Conversatorios a cargo de egresados, que fueron miembros del grupo, cautivan a las nuevas generaciones.
Investigadora javeriana forma parte de la recientemente lanzada Misión de Sabios. Ha dedicado su vida a impulsar la investigación académica sin dejar de jugar Solitario y hablarles a las plantas mientras las estudia.
Esta joven le apuesta a la investigación en genética médica para mejorar las condiciones de aquellos que necesitan una mejor atención.