La situación de desplazamiento forzado, como consecuencia del conflicto armado en Colombia, es una de las dos crisis humanitarias más graves del planeta. En el último lustro, investigadores del Instituto Pensar de la Pontificia Universidad Javeriana han analizado los efectos de ese drama en mujeres desplazadas y luego en niños y sus familias, así como los traumas y rupturas que sufren y la forma como reconfiguran sus proyectos de vida en sus nuevos espacios.
Resultados de la búsqueda: diversidad (426)
Sobre cómo descifrarlos científicamente y ponerlos al servicio de nuestras vidas
A las ya tradicionales formas de organización del trabajo investigativo en Colombia (grupos de investigación e institutos) se suma desde hace tres años –siguiendo el modelo chileno– una nueva: los centros de excelencia.
Colciencias aprobó la conformación del Centro Colombiano de Genómica y Bioinformática de Ambientes Extremos (GeBiX), en el que participan cuatro grupos de investigación de la Facultad de Ciencias de la Javeriana y de otras instituciones del país, para contribuir al conocimiento y uso sostenible de la diversidad microbiana de ambientes extremos.
Científicos de la Javeriana estudian sustancias producidas por las bacterias de la boca con potencial para el control biológico de las caries.
Con una inversión de 3.500 millones de pesos, la Universidad pone al servicio de su comunidad 45 nuevos laboratorios para apoyar y facilitar las labores de docencia, investigación y servicio.


