Pesquisa Javeriana llegó a su edición 56. Esta vez reunió investigaciones en salud estomacal, ciclismo y aerodinámica, agujeros negros, memoria a través de fotografía y cuatro artículos más sobre ciencia, innovación, ambiente y jóvenes investigadores.
Categoría: Sociedad
¿Cómo contribuir a la construcción de alternativas económicas locales y regionales para que las comunidades rurales puedan pasar de una economía de subsistencia a un modelo de desarrollo económico sostenible que les permita alcanzar un buen vivir? En su más reciente libro, Rosalba Frías-Navarro estudia el caso de Suyusama para analizar las ventajas que trae adaptar modelos de creación de conocimiento organizacional en territorios rurales aquejados por el conflicto armado y problemas sociales.
Pese los esfuerzos de la comunidad científica por detener el nombramiento de Tito Crissien como Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, el presidente Iván Duque lo posesionó. ¿Cuáles son los retos?
Se habla de las más de ocho millones de víctimas del conflicto; poco se sabe de los otros 40 millones de colombianos que han visto la guerra de costado y que también han sido afectados. La educación para la paz debe apuntar sobre todo a estos últimos.
En el Alto Cauca la violencia empezó desde hace más de setenta años, y aunque los violentos van y vienen, uno de ellos se mantiene: el neoliberalismo.
La nueva ley que prohíbe el castigo físico y humillante a niños, niñas y adolescentes despierta preguntas en los padres. ¿Se puede educar de otra forma?
Los Espacios Maker son un modelo que acerca niños y jóvenes al quehacer científico y tecnológico. Se necesita una mayor comprensión para que su acceso no esté limitado a invertir en infraestructura. La apuesta debe ser el talento.
El anuncio de matrícula cero en educación superior para jóvenes de estrato 1, 2 y 3 puede leerse como un logro, pero está lejos de solucionar los problemas estructurales de la educación en Colombia.
En los 85 años de existencia de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, una mirada al papel de una institución con una capacidad enorme de aportar al país.
Con los grandes avances tecnológicos como conectarse desde un computador personal a una supercomputadora localizada en un lugar lejano, la posibilidad de experimentar sin reactivos ni materiales de laboratorio es una realidad que en tiempos de pandemia permite que muchos científicos puedan seguir obteniendo resultados desde sus casas.


