Al cierre del XVIII Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana se premiaron las publicaciones más destacadas, los proyectos con mayor impacto y un startup en la categoría de innovación.
Categoría: Congreso
El profesor del Real Instituto de Tecnología (KTH) de Suecia, investigador del campo de Interacción Humano-Computadora, estará en el XVIII Congreso de Investigación de la Universidad Javeriana, para hablar sobre la necesidad de incluir una lente de sostenibilidad social y ambiental en los avances de inteligencia artificial.
Astrid Liliana Sánchez-Mejía, Vicerrectora de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, resalta la importancia de agendas de investigación sostenidas en el tiempo, colaborativas y transformadoras, capaces de generar conocimiento sólido e impacto social más allá del ámbito académico.
Para una articulación entre empresa, universidad y Estado es necesario construir una base de confianza y valorar las posibilidades de desarrollo del país desde la bioeconomía, estas fueron unas de las conclusiones en el Congreso Internacional del Programa GAT.
Así como el momento del bombero es en un incendio, el del epidemiólogo ha sido la pandemia de la covid-19. Una conversación con el epidemiólogo Óscar Franco.
Con la uruguaya Judith Sutz la conversación puede ser interminable porque ha estudiado los sistemas de ciencia y tecnología de la región 24-7. Una introducción sobre lo que hablará el miércoles 15 de septiembre en el XVI Congreso La Investigación.
Del 14 al 17 de septiembre se lleva a cabo el XVI Congreso La Investigación: retos actuales en la investigación, innovación y educación en Colombia, un evento virtual organizado por la Pontificia Universidad Javeriana.
Entre dilaciones y recusaciones transcurrió el debate en el Senado sobre las objeciones presidenciales a la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). La docente javeriana Vanessa Suelt Cock analiza el trasfondo jurídico de esta situación.
Como cada dos años, las directivas de la Pontificia Universidad Javeriana, sedes Bogotá y Cali, entregaron premios a la vida y obra de sus científicos, así como a los mejores trabajos de investigación.