En el próximo Café Pesquisa presentaremos un proyecto de investigación-creación que reivindica la importancia histórica de un referente de la música andina colombiana: Plinio Herrera y su bandola. Proyectaremos un documental sobre su vida y escucharemos arreglos contemporáneos de su música.
Categoría: Creación artística
SensoLab, un laboratorio de experimentación, investigación y creación en ciencias sociales, desafía las formas tradicionales de crear conocimiento y le apuesta a la exploración de nuevas sensibilidades, metodologías y formatos.
En este año de conmemoración de los 100 años de La vorágine, la icónica novela de José Eustasio Rivera, investigadores y creadores javerianos hacen su propio homenaje al libro y su invitación a “ser devorados por la selva”. Reflexiones desde el arte sobre el desequilibrio ecológico.
El archivo familiar, los gustos musicales heredados y la pasión por entender las composiciones musicales locales nutrieron la búsqueda de Luis Gabriel Mesa para rescatar el legado del compositor nariñense y virtuoso de la bandola Plinio Herrera.
Tres voces de creadores se unen para hablar de la ciencia contada a través de la ilustración, la animación o el arte en un nuevo capítulo de Café Pesquisa.
El Museo del andén, un proyecto de tres profesores javerianos que involucra a vendedores ambulantes, obtuvo el reconocimiento en el marco del V Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad.
Colombia se considera un país de mentes ingeniosas. Por eso, gracias a los conversatorios del IV Encuentro de Arte y Creatividad, se evidenció la capacidad de los investigadores javerianos de desarrollar nuevos proyectos en áreas como matemáticas, pintura, prácticas ancestrales, fotografía o historia.
En el segundo día del IV Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad, seis expertos plantearon sus posturas sobre el terreno que van ganando las artes en los procesos de Investigación y Creación (I+C) y su impacto positivo en la generación de conocimiento científico del país.
La acción del hombre pone en riesgo los ecosistemas de los anfibios, la sexualidad en el siglo XXI tiene nuevas miradas, los profesores no tienen el conocimiento de cómo atender una emergencia dental de sus alumnos. Estos y otros temas son los que le ofrece esta nueva edición de Pesquisa Javeriana, la revista de divulgación científica de la Universidad.
Por muchos años, en Colombia el trabajo artístico era difícilmente comprendido dentro de la producción académica de las universidades. Sin embargo, cambios jalonados por la Universidad Javeriana dieron lugar a criterios que hoy en día valoran la ‘investigación-creación’.