La presencia de la mujer en el mundo laboral está en aprietos y se incrementó en estos tiempos de crisis. Expertas en economía feminista insisten en la necesidad de visibilizar la problemática para generar equidad de género.
Categoría: economía
Luis Carlos Reyes, director del Observatorio Fiscal, analiza la transparencia en la inversión de los recursos públicos provenientes del Fondo de Mitigación de Emergencia – FOME, cuyo fin es atender la emergencia sanitaria causada por la pandemia del Covid 19.
A propósito del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio, la humanidad está llamada a proteger a los más vulnerables, escuchar a los científicos e invertir en infraestructura y tecnología sostenible; es decir, un cambio de comportamiento y de visión hacia el planeta.
El asistente del Vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana y profesor de fundamentos de macroeconomía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas analiza los impactos del Covid-19 en la economía colombiana.
Antropóloga experta en género de la Pontificia Universidad Javeriana llama la atención sobre las desigualdades económicas y sociales que enfrentan las mujeres inmigrantes que llegan al país.
Iván Werning, docente de economía de Massachusetts Institute of Technology (MIT), estuvo en la Universidad Javeriana durante el lanzamiento del Doctorado en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
En 2015, cuando el Gobierno colombiano anunció una nueva reforma tributaria, un grupo de académicos propuso su propia visión de cómo se debían recaudar los impuestos. Aunque sus ideas no fueron tenidas en cuenta por el fisco, el documento final guarda las claves para que quienes ganen más, paguen más, aumentando, de paso, los ingresos para el país.
A partir de hoy, y hasta el próximo lunes 14 de octubre, el mundo conocerá a los ganadores de este reconocimiento global en las categorías de Medicina, Física, Química, Literatura, Paz y Economía. Ellos se sumarán a las 935 personas y organizaciones galardonadas desde 1901 a 2018.
¿Qué tanto ha avanzado el bienestar económico de los colombianos en los últimos 67 años? ¿Qué significa bienestar? ¿Y cómo se articula con las teorías económicas mundiales? Luis García Echeverría, doctor en Economía de la Universidad de Brown, da la respuesta en su más reciente obra, ‘La economía colombiana y la economía mundial, 1950-2017’, publicada por la Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Al cumplir 481 años, Bogotá se ha convertido en una metrópoli que le ofrece una faceta distinta a quien la vive, la visita, la necesita para trabajar o para refugiarse. Pesquisa Javeriana muestra, a través de sus artículos, las diferentes facetas de una ciudad en constante evolución.