Por años, analistas han dicho que al presidente de Estados Unidos le conviene que piensen que está loco, una doctrina supuestamente inspirada en Nicolás Maquiavelo. Expertos explican por qué esta es una lectura muy errada del pensador italiano.
Categoría: filosofía
¿Cómo reconocer al Otro a partir de nuestras diferencias y no de nuestras similitudes? Investigador javeriano propone entender el sentido de separación del ateísmo del filósofo Emmanuel Lévinas para comprender la responsabilidad con el Otro.
El hombre en el cosmos, H@C, es un espacio liderado por profesores javerianos para reflexionar sobre la comprensión del ser humano sobre el cosmos y el lugar que ocupa dentro del universo. Una conversación útil para las circunstancias que está viviendo la humanidad en este 2020.
Uno de los ganadores de Exposemilleros 2019 demostró, con su propuesta, que se pueden unir varias ciencias para hacer investigación con alto impacto social.
Decidido a escribir la historia de la filosofía en Colombia, el docente javeriano Carlos Arturo López dedicó su tesis doctoral a rebatir el pensamiento general de que la filosofía en el país solo fue posible en el siglo XX. Con su mirada al pasado, propone un modelo para construir un nuevo futuro sin los apasionamientos que llevan a confrontaciones inútiles.
La vida del reconocido neurocientífico javeriano es relatada, al detalle, en un nuevo libro biográfico que se lanza hoy. Retrato de uno de los iconos de la ciencia colombiana, al que todos escuchan pero cuyas propuestas, lamentablemente, quedan a medio camino.
“La investigación es un espacio en el cual puedo desarrollar mis fortalezas y en el que están los retos a los cuales le quiero apostar”.
La filosofía tiene que acercarse a la vida de las personas y debe ser clara para que la gente no se asuste o se aburra; eso es lo que ha intentado hacer a lo largo de 35 años de actividad docente Ángela Calvo, quien conversó con PESQUISA sobre su vida profesional.
Ensayos y errores de un economista político. Entre la filosofía y la economía política, Héctor Galindo se fue abriendo un camino en el espacio de la academia.
“¿Cómo se las apaña el hombre para poder sobrevivir?”
Que si la filosofía es ciencia y que si su método es científico es un debate académico que lleva años y años sin una única respuesta.
Alicia Chamorro es filósofa, investigadora y es la científica debutante de esta edición.