Gaby, Alicia y Yahir, autorreconocidos como población diversa que vienen del país vecino, relatan su día a día y cómo defender su identidad sexual aumenta la estigmatización mientras cumplen sus condenas.
Categoría: género
Salud, educación, justicia y otros temas hacen parte de la Carta a la nación, en la que profesores javerianos invitan a ser parte del cambio estructural de la sociedad colombiana.
Así como los medios de comunicación han sido parte de la visibilización de las personas LGBT, también han generado representaciones que estigmatizan. Una mirada a su rol en el Día Internacional del Orgullo LGBT.
En las instituciones de educación superior se pueden vivenciar diversas situaciones asociadas a las violencias basadas en género y discriminación de formas casi silenciosas. Por esto, investigadoras de la javeriana proponen que se visibilicen y apropien los protocolos de atención, mediante estrategias interactivas y participativas dirigidas a la comunidad universitaria.
Investigadora javeriana explica el origen, la evolución y algunas alternativas para disminuir las brechas de género en Colombia. No obstante, afirma que estas seguirán aumentando durante y después de la pandemia si no se toman acciones concretas de política pública para reducirlas.
Tras la firma del Acuerdo de Paz, la sociedad colombiana ha tenido que enfrentarse a dinámicas de inclusión y perdón. Para las mujeres que se desmovilizaron este reto parece ser más complejo pues el desarme implicó replantearse su posición como madres, víctimas y desmovilizadas.
Por años, sembrar un rosal fue la tradición de las jóvenes enfermeras al graduase: cada flor las representaba como mujeres dóciles, abnegadas y obedientes. Pero ¿cómo terminan estas cualidades en conductas de subordinación entre los médicos – enfermeras? Edilma Suárez, investigadora javeriana, asumió el reto de responderlo de cara a la conmemoración del mes de la Enfermera.
En el 2018 que acaba de terminar, Pesquisa Javeriana asumió el reto de llevar los desarrollos científicos de la Pontificia Universidad Javeriana a una audiencia cada vez más ávida de historias.
Por medio del análisis econométrico, Luz Karime Abadía y Gloria Bernal, investigadoras javerianas, rastrearon las brechas de género en las pruebas PISA y Saber 11. Sus hallazgos ratifican que las niñas sufren una desventaja significativa dentro del sistema educativo colombiano.
Libros recomendados en esta edición.