La radiación, aunque temida, es fundamental para la vida y la ciencia. Los físicos Alfonso Leyva y Edwin Munévar han dedicado años a desarrollar un generador compacto de neutrones en Colombia, un dispositivo que podría revolucionar las aplicaciones de la física en el país.
Categoría: Innovación
Desde murales en Padilla, Cauca, hasta la preservación de la arquitectura moderna en Cali, el VI Encuentro de Arte y Creatividad abre la puerta a la investigaciones que conectan el arte, los archivo y las comunidades.
El Instituto iÓMICAS de la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali, ha adaptado la técnica Schlieren para visualizar y cuantificar la respiración bovina sin alterar el entorno natural. Esta innovación podría transformar la forma en que se mide el metano, un gas clave en el cambio climático, y abrir nuevas puertas en sectores como la salud y el medio ambiente.
Catalina Alvarado se ha dedicado a leer las señales eléctricas del cerebro para anticipar crisis de epilepsia hasta una hora y media antes de que ocurran. Es ingeniera electrónica y doctora en neurociencias; dirige la Maestría en Bioingeniería de la Javeriana y cuenta con una carrera profesional de más de 20 años. En el Día de la Mujer Ingeniera (23 de junio), Pesquisa habló con ella sobre su experiencia y la representación de las mujeres en esta área del conocimiento.
Durante la extracción del carbón se generan contaminantes que afectan el agua y el suelo. Fabio Roldán, investigador javeriano, cuenta cómo, empleando seres vivos microscópicos, él y su equipo de investigación han logrado degradar o inmovilizar estos contaminantes provenientes de la minería de carbón.
Un equipo de investigadores javerianos y de la Universidad del Valle desarrolla un dispositivo médico para acompañar la fisioterapia respiratoria de reexpansión pulmonar. La tecnología promete ampliar la cobertura de la rehabilitación en casa y motivar al paciente a realizarla.
El desafío del cambio climático nos implica aprovechar mejor la energía de la que disponemos, y esto incluye la utilizada por los vehículos eléctricos. Una investigación javeriana estudió las pérdidas de energía de estos vehículos y propone cómo aprovecharlas mejor.
Abordar los desafíos comunes de Latinoamérica implica una decidida cooperación regional encaminada no solo al intercambio de políticas y prácticas exitosas, sino también a la creación de iniciativas conjuntas que busquen enfrentar los grandes problemas que compartimos.
Pesquisa Javeriana 67 trae historias de usos prácticos de la ciencia, e inteligencias artificiales en el sector salud, cambio climático en el país y más
Investigadores javerianos exploran la composición química de distintas especies de guadua para encontrar compuestos con potencial de convertirse en medicamentos.