María Clara Betancourt, profesora de la Facultad de Creación y Hábitat en la Javeriana Cali fue la ganadora de este año del premio Ada Bryon; su trayectoria como investigadora en áreas de creación y hábitat inspiró a los jueces, quienes le concedieron el premio.
Categoría: Innovación
Investigación javeriana puso bajo el reflector a los primeros robots actores en Colombia. Esta es la historia de cómo Quyca-Bot hizo que un conjunto de cables y luces diera un giro rotundo al teatro tradicional.
Investigadores javerianos desarrollaron un purificador de agua que funciona con una lámpara no convencional de luz ultravioleta. Este invento, pensado para las poblaciones más alejadas del país, ayudaría a mejorar la calidad de vida de millones de personas.
El Instituto Javeriano del Agua tuvo como invitado a Mark Krzmarzick, profesor de la Universidad Estatal de Oklahoma y becario especialista del programa Fulbright. Llegó para identificar oportunidades de colaboración que se traduzcan en un mejor entendimiento de asuntos como el cambio climático y el manejo del agua.
Los desarrollos tecnológicos están alcanzando dimensiones que antes parecían ciencia ficción. Por eso, investigadores advierten sobre la necesidad de reflexionar acerca de la privacidad e integridad de nuestros cerebros con un nuevo enfoque: los neuroderechos.
La pasión de la salsa, la riqueza instrumental de la música sinfónica y el conocimiento de la academia se mezclan en el nuevo álbum Niche Sinfónico, ganador de los Grammy Latino 2023 y nominado a los Grammy 2024.
Investigadores de ciencias básicas de la Pontificia Universidad Javeriana y de la Universidad de Los Andes han logrado un posible tratamiento para una de las enfermedades raras más frecuentes en Colombia.
Investigadores javerianos desarrollaron un método para producir una proteína recombinante más efectivas, que permitirá tratar enfermedades de manera más precisa y a menor costo.
Finalizó el XVII Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana Conocimientos para un mundo en transformación, un espacio que reconoció la labor investigativa en la universidad. Estos son los ganadores del Premio Bienal Javeriano en Investigación e Innovación de este año.
Grupo de investigación javeriano lidera un esfuerzo único en su tipo: acompañar desde la ciencia a familias y personas con condiciones genéticas que alteran la diferenciación sexual, es decir, el proceso por el cual el embrión desarrolla sus órganos genitales.