La Pontificia Universidad Javeriana acogió el VI Encuentro de Arte y Creatividad, que en su primer día, reunió investigaciones que exploran la intersección entre la creación artística, los archivos audiovisuales y las dinámicas comunitarias. Las ponencias presentadas destacan el diálogo entre disciplinas que invita a pensar sobre la relación entre el arte y las realidades sociales.
Uno de los proyectos destacados fue “(Re)mediaciones, vigencias y materialidades de los archivos audiovisuales”, liderado por Claudia Salamanca y Ana Teresa Arciniegas. Este trabajo aborda la relevancia del concepto de archivo dentro de las Ciencias Sociales, pero lo hace desde la creación audiovisual. Las autoras exploran cómo el montaje y la edición de imágenes y sonidos generan nuevas formas narrativas, cuestionando así las prácticas tradicionales de preservación audiovisual. Además, se discuten aspectos clave como el acceso a colecciones y los derechos de autor, cuestiones fundamentales en el uso y reutilización del archivo en el ámbito creativo.
Por otro lado, Fernando Arboleda y Diego Bermúdez compartieron su experiencia con un proyecto de murales comunitarios en el municipio de Padilla, Cauca. En este trabajo, los estudiantes de Diseño de Comunicación Visual de la Javeriana Cali colaboraron con niños de la comunidad para crear murales inspirados en cuentos infantiles locales. El proyecto, en alianza con el consejo comunitario Yarumales, no solo permitió que los estudiantes aplicaran sus conocimientos, sino que también fortaleció los lazos culturales de los participantes con su propia identidad.
Entre las propuestas artísticas, Kurosh Sadeghian y María del Pilar Vergel presentaron “Un poema persa, una receta y una técnica para compartir”, donde se documenta el proceso creativo del artista Sadeghian. A través de la combinación de técnicas de sonido, texto, imagen y animación, la obra busca activar sensaciones y percepciones que trascienden el acto creativo mismo. El resultado de esta investigación será un libro-arte que captura tanto la técnica como las emociones que acompañan la creación diaria del artista.
Otra investigación que llamó la atención fue el “Atlas visual de arquitectura moderna en Cali”, liderado por Cruz Velásquez y Olga Cecilia Eusse. El proyecto, aún en curso, se centra en recuperar la obra de los arquitectos Borrero Zamorano y Giovanelli, quienes marcaron la arquitectura moderna de la ciudad en las décadas de 1940, 1950 y 1960. Este atlas visual busca ofrecer una mirada comparativa entre los planos originales y las fotografías actuales de estas edificaciones, con el fin de preservar su legado arquitectónico.
En el ámbito educativo, el programa “Colores por la Vida”, dirigido por Diego Bermúdez, Fernando Arboleda y Tatiana Rojas, destaca por su enfoque interdisciplinario. Profesores y estudiantes de Diseño de Comunicación Visual y Psicología unen esfuerzos para aplicar sus conocimientos académicos en beneficio de niños de diversas instituciones educativas. A través de esta iniciativa, los estudiantes no solo aprenden, sino que también devuelven a la comunidad, fomentando la escritura y la expresión creativa entre los más jóvenes.
Finalmente, Luz Estrada Galeano presentó los “Cuadernos de Morfología Evolutiva”, un manual práctico que resulta de su investigación sobre la auto-similaridad en la generación de formas arquitectónicas. Este cuaderno, dirigido tanto a estudiantes como a arquitectos, combina conceptos de morfología evolutiva con la matemática de grafos para ofrecer nuevas perspectivas en la composición del espacio.
En su primer día, el Encuentro también abordó la importancia de la producción sonora en procesos de reconciliación, como lo expone el proyecto “Territorios sonoros”, liderado por Paula Ospina y su equipo. Este trabajo pone en primer plano las resistencias culturales en Buenaventura, una ciudad con una fuerte carga de violencia, pero que sigue construyendo memoria y esperanza a través del arte sonoro. Los investigadores insisten en la urgencia de apoyar proyectos con enfoque territorial que aborden las complejas realidades de la región, ofreciendo un horizonte vital para la reconciliación.
Con enfoques que van desde lo visual y lo sonoro hasta lo pedagógico, los proyectos demuestran cómo el conocimiento académico puede convertirse en un motor de cambio social y cultural, y destacan el poder transformador del arte, el archivo y el trabajo comunitario.