El XVI Congreso La Investigación, organizado por la Pontificia Universidad Javeriana, destacó el trabajo de profesores javerianos. Conozca a los galardonados y sus proyectos.
Categoría: Innovación
Con la uruguaya Judith Sutz la conversación puede ser interminable porque ha estudiado los sistemas de ciencia y tecnología de la región 24-7. Una introducción sobre lo que hablará el miércoles 15 de septiembre en el XVI Congreso La Investigación.
Del 14 al 17 de septiembre se lleva a cabo el XVI Congreso La Investigación: retos actuales en la investigación, innovación y educación en Colombia, un evento virtual organizado por la Pontificia Universidad Javeriana.
Luis Miguel Renjifo, vicerrector de investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, explica qué presiones puede haber detrás de la producción científica y cómo las buenas prácticas éticas y responsables de la comunidad garantizarían un conocimiento trascendente y transformador.
El Vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana hace una reflexión sobre la reacción científica en escenarios de pandemia, destacando que la ciencia pura es fundamental para proyectar soluciones a largo plazo, lo que no fue posible con la COVID-19 por la escasez de tiempo.
Además de los réditos económicos, la innovación social surge como una alternativa para cerrar las brechas de la desigualdad social y fortalecer los desarrollos colectivos locales.
Alrededor de 130 estudiantes de cuarto de primaria conversaron con un experto en degradación de plásticos sobre las alternativas para darle un respiro a la Tierra. Lea las preguntas y escuche las respuestas, de pronto pueden ser las mismas que usted tiene.
En el número que circula este 20 de diciembre, lea sobre diversos avances científicos que se realizan en Colombia: los preocupantes descubrimientos sobre el agua que se consume en Bogotá y Cali y el uso de la inteligencia artificial para el desminado humanitario, entre otros temas que ofrecemos a nuestros lectores.
La importancia de los expertos en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) debe pasar del discurso a la práctica. Mujeres en STEM, graduadas de doctorados exigentes y que sueñan con aportar al país, están bajo una brecha que no se cierra.
Uno de los líderes en Colombia en materia de Industrias Creativas y Culturales (ICC) llama la atención sobre la importancia de la creación e investigación – creación (i+c) como modelos fundamentales de investigación y generación de conocimiento.