El libro ‘Clima de Aula, Estilo Docente y Educación para la Convivencia y la Ciudadanía’ publicado por la Editorial Javeriana, proporciona herramientas prácticas para evaluar el ambiente en nuestras propias aulas y el estilo de enseñanza adoptado por cada docente.
Categoría: Investigación
El Instituto iÓMICAS de la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali, ha adaptado la técnica Schlieren para visualizar y cuantificar la respiración bovina sin alterar el entorno natural. Esta innovación podría transformar la forma en que se mide el metano, un gas clave en el cambio climático, y abrir nuevas puertas en sectores como la salud y el medio ambiente.
A 60 días de la COP 16, la seccional Cali de Pontificia Universidad Javeriana y Pesquisa Javeriana, reunieron dos expertos para explicar en qué consiste la COP16, quiénes están citados a este evento y qué significa para los ciudadanos un evento como estos.
La carrera del profesor Hernán Camilo Pulido ha estado ligada a la Pontificia Universidad Javeriana desde la década de los ochenta. Con el reconocimiento, no solo de su facultad, sino de la Universidad, sigue insistiendo en evaluar y cuestionar constantemente el quehacer de la psicología.
Daniela Patiño y Miguel Borda, médicos javerianos, hablan sobre una técnica que desarrollaron para diagnosticar la pérdida muscular de adultos mayores con demencia, la cual podría resultar en mejores tratamientos y pronósticos de vida.
La Conferencia de las Partes es un evento que reúne diferentes países alrededor de la conversación sobre biodiversidad. Este año el evento bianual realizará en Cali su edición 16. Para entender en qué consiste, lo que significa para la biodiversidad del país y para nuestra vida como ciudadanos, Pesquisa Javeriana hablo con el profesor Carlos Echeverry director del Departamento de Ciencia Jurídica y Política de la Pontificia Universidad Javeriana en Cali.
Una investigación de las facultades de Medicina y Artes de la Pontificia Universidad Javeriana permitió abrir la conversación entre terapeutas y pacientes atendidos por trastornos mentales, entre ellos, la depresión y la ansiedad.
Cuidar y ser cuidado son necesidades humanas fundamentales que plantean desafíos en términos de equidad de género y acceso a derechos, tanto para quienes cuidan como para las personas que son cuidadas. Docentes de la Universidad Javeriana analizan las tensiones y posibilidades de avanzar hacia un sistema de cuidado justo e inclusivo para Colombia.
La protección de los tiburones y rayas de Colombia ha sido un reto para la legislación colombiana desde hace décadas. El biólogo javeriano Fabio Gómez Delgado investigó sobre la viabilidad de la más reciente prohibición a la pesca de estos animales.
Las carreteras de difícil acceso de Colombia y las arterias que se bloquean en el cerebro guardan una relación preocupante. Una investigadora javeriana busca la manera de explicar cómo las desigualdades social y económica también llegan hasta el cerebro.