Las relaciones humanas y las perspectivas diversas que cimientan la creación de espacios en los barrios populares es lo que cautiva a Jaime Hernández García. Mirada a un arquitecto poco convencional.
Categoría: Pesquisa impresa
La reconstrucción material luego de una tragedia a causa de un fenómeno natural es una necesidad obvia, pero la reconstrucción de la sociedad es un reto difícil de superar. Salgar, en Antioquia, revive tras uno de estos episodios.
Una actividad tan popular y bien valorada como el turismo tiene una cara negativa casi invisible. Se trata de la vulnerabilidad, documentada en América Latina por múltiples investigaciones. Hay alternativas.
“Migrantes y prisioneros del abandono”, un proyecto liderado por el equipo de Pesquisa Javeriana que generó nuevas preguntas de investigación en torno a la diáspora y el sistema penitenciario.
Investigadores determinaron una brecha entre la ruralidad y las zonas urbanas con respecto al crecimiento de los niños menores de cinco años. ¿Cuáles son las causas?
Este libro recopila las partituras más representativas del jazz nacional entre 1985 y 2007. El 14 de septiembre se presenta en el Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad en la Pontificia Universidad Javeriana.
Astrid Liliana Sánchez, vicerrectora de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, resalta la importancia de la Investigación+Creación y el rol de la universidad en su gestión.
Del jazz colombiano al impacto del turismo en poblaciones vulnerables. Ocho historias de ciencia en la nueva edición de Pesquisa Javeriana.
Astrid Liliana Sánchez, vicerrectora de Investigación, detalla cómo diferentes sistemas de medición e indicadores demuestran las fortalezas de la Javeriana en investigación.
Conscientes del impacto del uso de dispositivos móviles mientras se conduce, dos investigadores javerianos crearon una tecnología que busca reducir el riesgo de accidentalidad por esta causa.