En este momento, los centros de reclusión en Colombia albergan más de 120 mil personas, pero tienen capacidad para apenas 80 mil. Por eso, el Ministerio de Justicia expidió un decreto para intentar solucionar el hacinamiento y prevenir el contagio. Investigadores javerianos dicen que esta situación no es nueva, sino que ha permanecido silenciada por años.
Categoría: Covid-19
En el aislamiento preventivo obligatorio, el ejercicio y el deporte pueden ser la oportunidad para mejorar la salud física y mental.
La interpretación del relato de una mujer judía víctima del nazismo ofrece lecciones para enfrentar la vulnerabilidad del ser humano, justo en épocas de pandemia. Reflexiones de la teóloga Rosana Navarro que develan la relación entre la experiencia espiritual (mística) y su conexión con lo humano.
La Covid-19 cambió la forma en la que los católicos celebran la Semana Santa. En esta entrevista con José Luis Meza, doctor en teología y docente de la Pontificia Universidad Javeriana, dialogamos sobre las implicaciones que ha tenido la pandemia en las prácticas de la iglesia.
Especialistas javerianos en psiquiatría presentaron recomendaciones para el cuidado de la salud mental de los colombianos durante los días del aislamiento preventivo obligatorio.
El asistente del Vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana y profesor de fundamentos de macroeconomía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas analiza los impactos del Covid-19 en la economía colombiana.
A medida que aumentan en el país los casos de Covid 19, la bióloga Karol Tatiana Vera hace una reflexión sobre el papel que tienen los ciudadanos para entender cómo se propaga este virus y sus correspondientes medidas de prevención.