Investigadores javerianos exploran la composición química de distintas especies de guadua para encontrar compuestos con potencial de convertirse en medicamentos.
Categoría: Investigación
El fondo del océano es un misterio fascinante. Mientras pocos saben cómo se ve, son aún menos quienes han tenido el privilegio de escucharlo. A esto se dedica un equipo de expertas que lleva casi una década estudiando los sonidos del fondo del mar en el Golfo de Tribugá (Chocó). Recientemente, compartieron con Pesquisa Javeriana sus últimos descubrimientos y los riesgos a los que se enfrenta este ecosistema.
Las desigualdades e inequidades históricas, sumadas a las condiciones geográficas y climatológicas del territorio chocoano son determinantes en la salud de las mujeres embarazadas en el departamento.
Jorge Escobar, profesor javeriano, presenta su análisis sobre la importancia de ordenar y planificar los territorios en torno al agua, basado en la experiencia de Caregato, en La Mojana.
En el día de la Tierra, Carlos Rivera comparte una reflexión sobre los humedales: la sedimentación y la contaminación están reduciendo su longevidad. Preservarlos requiere una visión a largo plazo y medidas urgentes.
Investigadores javerianos exploran los compuestos naturales de plantas colombianas en búsqueda de un tratamiento efectivo y con menos efectos adversos para los pacientes.
Andrés Samper propone una nueva perspectiva para la música tradicional llanera, destacando su relevancia desde la academia.
María Clara Betancourt, profesora de la Facultad de Creación y Hábitat en la Javeriana Cali fue la ganadora de este año del premio Ada Bryon; su trayectoria como investigadora en áreas de creación y hábitat inspiró a los jueces, quienes le concedieron el premio.
Expertos de la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de los Andes, la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional de Colombia analizan algunos de los temas que podrían explicar porqué se hundió la reforma a la salud propuesta por el gobierno de Gustavo Petro
Investigadores de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana evidencian cómo el papa Francisco ha puesto la realidad latinoamericana y sus problemas en el centro del análisis del magisterio global de la Iglesia.