Un estudio reciente explora cómo los altos porcentajes de las contribuciones obligatorias a pensión afectan el comportamiento laboral de los trabajadores y los motivan a obtener ingresos informales extras.
Autor: Lina Gómez
Un estudio reciente explora cómo los altos porcentajes de las contribuciones obligatorias a pensión afectan el comportamiento laboral de los trabajadores y los motivan a obtener ingresos informales extras
Francisco Lopera, pionero en la investigación del Alzheimer en Colombia, dejó un legado científico invaluable al descubrir la mutación paisa. Su enfoque multidisciplinario y colaborativo marcó un nuevo paradigma en la investigación en salud.
Cuidar y ser cuidado son necesidades humanas fundamentales que plantean desafíos en términos de equidad de género y acceso a derechos, tanto para quienes cuidan como para las personas que son cuidadas. Docentes de la Universidad Javeriana analizan las tensiones y posibilidades de avanzar hacia un sistema de cuidado justo e inclusivo para Colombia.
Una nueva investigación javeriana revela que los hipopótamos están poniendo en riesgo especies nativas como el manatí y la nutria en el río Magdalena. El crecimiento poblacional de esta especie invasora ya abarca cuatro departamentos y puede extenderse.
Durante décadas, Centroamérica ha intentado cambiar su dura realidad –marcada por la inseguridad, la desigualdad y la pobreza– con la implementación de reformas orientadas por organismos internacionales, pero entorpecidas por la corrupción.
¿Por qué un combatiente decide salir de un grupo armado? La respuesta es contundente: su familia. Investigadores javerianos encontraron un entramado que es necesario atender para lograr una reincorporación efectiva.
Las dimensiones del conflicto entre Israel y Palestina son explicadas por la experta Claudia Silvia Cogollos Amaya.