Dos expertos javerianos en conservación manifiestan su desacuerdo sobre la licencia ambiental que otorgó la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) a una empresa para que pueda cazar 23 especies de fauna silvestre.
Categoría: Ambiente
El oso andino es la figura que acompaña el escudo de Parques Nacionales Naturales, entidad que cumplió 60 años este 9 de noviembre Para conocer la realidad del ‘Guardián de los bosques’, Pesquisa Javeriana habló con un especialista en esta especie, quien se refiere a los estudios genéticos que se efectúan en estos animales.
Aunque los arrecifes de coral ubicados en varios Parques Nacionales del Pacífico gozan de buena salud, docentes y estudiantes se dedican a estudiarlos, conservarlos y protegerlos a través de procesos preventivos.
Investigadores javerianos asumen el reto de conservar y reactivar el patrimonio asociado a la producción de trigo y la molinería artesanal en los municipios de Socha y Socotá. De los 250 molinos de piedra que tenía Colombia en 1900, en la actualidad quedan seis.
Sin medidas de conservación, la tasa de extinción de especies de aves y mamíferos de todos los continentes hubiera sido entre tres y cuatro veces mayor en el período 1993 – 2020, comprueban científicos.
Identificar la biodiversidad colombiana incluye el descubrimiento de nuevos microorganismos que viven en los sitios más inhóspitos, e investigar su potencial uso. Así lo comprueban tres microbiólogas en sus salidas de campo.
La era de Internet ha traido consigo múltiples plataformas de comunicación, entre ellas, el correo electrónico. Pero, aunque esta red facilita el envío y recepción de mensajes, poco se habla acerca de la huella de carbono que tiene y su impacto en el medio ambiente.
Para producir semillas más resistentes al cambio climático y con un mejor rendimiento en la cosecha, investigadores javerianos estudian las propiedades físicas, químicas y biológicas de cultivos de caña de azúcar y arroz en diferentes regiones del país.
Sesenta estudiantes y docentes de tres universidades y año y medio de trabajo dieron origen a Minga House, proyecto de vivienda sostenible para el Pacífico y ganador de concurso internacional de construcción.
Un ecólogo javeriano participó en tres investigaciones que alertan sobre los riesgos que corren los anfibios debido al desequilibrio de los ecosistemas en el país.