La literata javeriana Adriana Valera se inspiró en sus miedos de infancia y en la pandemia para escribir Cerezas, un cuento infantil y homenaje a las amistades incondicionales.
Autor: María Camila Botero
Con la recolección de data histórica, este modelo matemático permitirá reducir los tiempos de respuesta en medio de un fenómeno natural con el fin de optimizar las redes humanitarias y preservar la vida.
El Observatorio de Juventudes de la Javeriana sistematizó las peticiones de los jóvenes colombianos en el paro nacional. ¿Qué avances ha habido un año después?
Sigue la polémica por la decisión de la Corte Constitucional de prohibir la pesca deportiva. Dos expertos explican su impacto tanto en los peces como en las comunidades. Uno la aplaude, otro la critica.
Pesquisa Javeriana le sigue el pulso a las migraciones. Durante el III Foro Internacional de Migración Haitiana en las Américas que se llevó a cabo en México el profesor Wooldy Louidor, coordinador del evento, destacó las cinco reflexiones más urgentes.
Cuatro expertos y un líder pesquero analizan el impacto de la situación que pone en disputa a Colombia y Nicaragua tras el fallo de La Haya. ¿Los afectados? Principalmente los pescadores artesanales y la investigación científica.
La pesca indiscriminada es uno de los mayores problemas de islas como Malpelo y Gorgona. Una investigación javeriana sobre cadenas alimentarías ayudaría a protegerlas.
El anuncio lo hizo el ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Fernando Ruiz. La epidemióloga Zulma Cucunubá analiza este cambio.
Martín Anzellini es docente javeriano y asesoró a Disney sobre la arquitectura y el territorio de Colombia para la película Encanto, la película ganadora del Premio Óscar a mejor película animada.
Ernesto Pérez cantó y bailó en el Festival Estéreo Picnic al mismo tiempo que se enfrenta a la minería, el cambio climático y la ganadería. Así es su situación en Colombia.