El asistente del Vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana y profesor de fundamentos de macroeconomía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas analiza los impactos del Covid-19 en la economía colombiana.
Resultados de la búsqueda: EMPRESA (351)
Para Fanny Almario, directora de Innovación de la Universidad Javeriana, todas las investigaciones bien estructuradas, aún con resultados negativos, fortalecen la ciencia y hacen que sea el camino para transformar realidades académicas en beneficios sociales.
Iván Werning, docente de economía de Massachusetts Institute of Technology (MIT), estuvo en la Universidad Javeriana durante el lanzamiento del Doctorado en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Por muchos años, en Colombia el trabajo artístico era difícilmente comprendido dentro de la producción académica de las universidades. Sin embargo, cambios jalonados por la Universidad Javeriana dieron lugar a criterios que hoy en día valoran la ‘investigación-creación’.
Científicos javerianos de las ciencias naturales y sociales, cuyas investigaciones ha publicado PESQUISA JAVERIANA, explican los avances conseguidos: desde abrir una empresa o replicar un modelo educativo en regiones apartadas, hasta constituir el punto de partida de nuevos estudios.
Durante 2019 el Gobierno colombiano creó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y puso a pensar a 43 personajes nacionales y extranjeros en un proyecto que llamó la Misión Internacional de Sabios.
Desde 2007 hasta hoy completamos el medio centenar de ediciones de Pesquisa Javeriana. Hoy, con orgullo, presentamos diversas miradas sobre el papel preponderante de la divulgación científica en la construcción de país.
Mundialmente, la vainilla es un cultivo de gran valor económico. Investigadoras javerianas trabajan identificando la diversidad de especies existentes en Colombia y las claves para su conservación y uso sostenible.
El rifirrafe sobre las declaraciones de Mabel Torres, Ministra de ciencia y tecnología, a propósito de una bebida que podría resolver algunos tipos de cáncer que ella desarrolló combinando técnicas de la ciencia moderna y algunos saberes tradicionales, hace imperativo profundizar en una discusión que debe convocar tanto a la opinión pública como a la comunidad científica nacional.
El Foco de Industrias Creativas y Culturales de la Misión Internacional de Sabios presentó en la Pontificia Universidad Javeriana sus recomendaciones para el sector cultural, a delegación del Ministerio de Cultura.