Una investigación de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana presenta un balance de las dificultades y retos para que las empresas puedan acceder a una justicia real
Resultados de la búsqueda: EMPRESA (344)
La diversidad y equidad de género en el ámbito laboral se ha convertido en un tema central en la agenda de las organizaciones en América Latina. Una investigación de la Javeriana Cali va más allá de la cuota de género 50/50.
En Pesquisa Javeriana replicamos este análisis del Observatorio Fiscal sobre la reforma tributaria y las medidas económicas que anunció el Gobierno en las últimas horas tras el paro nacional.
Universidades, empresas e inversionistas se reúnen en el Open Innovation Summit 2017, el espacio donde innovadores pueden mostrar sus proyectos, hacer contactos y generar nuevas ideas.
¿Hasta dónde estaría dispuesto a llegar para obtener un trabajo deseado? ¿Mentiría? ¿Sería capaz de humillarse? ¿Despotricaría de sus contendores? ¿Abandonaría sus principios con tal de obtener el empleo? Mirada desde la psicología organizacional al hombre como sujeto trabajador en el contexto neoliberal.
Tras el hundimiento oficial de la reforma laboral impulsada por el gobierno Petro, investigadores javerianos insisten en continuar el debate y ponen sobre la mesa su propio texto de reforma, fruto de dos años de investigación y conversaciones con empresarios, sindicatos y funcionarios públicos.
La sanción a cuatro empresas por usar lactosuero en leche que era vendida como entera abrió de nuevo el debate sobre la leche dentro de la dieta humana. ¿Qué implicaciones tiene para la salud consumir estos productos? Experta javeriana despeja dudas sobre el peso de la leche en la nutrición.
El tiempo que las mujeres emplean en trabajos de cuidado es por mucho superior al de los hombres y las cifras empeoraron tras la pandemia.
La distribución justa de los beneficios económicos que deja el empleo de Información Digital sobre Secuencias de Recursos Genéticos -conocida también como DSI- fue uno de los principales temas en la agenda de la COP16. Pero, ¿cómo se construye ese conocimiento, en qué se utiliza y quiénes le sacan provecho? ¿En qué quedó la discusión sobre el reparto de sus dividendos?
El nuevo libro de la Facultad de Ciencias Jurídicas propone enfocar los esfuerzos del derecho en la sostenibilidad. Hablamos con sus editores para entender las reflexiones que buscan un nuevo paradigma de las ciencias jurídicas.