Los modos de alimentación durante la gestación y los primeros 24 meses de vida juegan un papel fundamental en la programación de la salud de una persona.
Resultados de la búsqueda: diversidad (409)
Mientras los monocultivos de caña de azúcar avanzan en el norte del Cauca, las nuevas generaciones usan el arte para activar las memorias de la resistencia.
Los macrodatos son la nueva materia prima infinita para los científicos. Descubra qué son y para qué sirven según el profesor danés Torben Bach Pedersen, uno de los conferencistas del XVI Congreso La Investigación.
Firmado el acuerdo de paz, el reto ha sido consolidar la estabilidad en los territorios. Investigaciones javerianas evidencian los retos en el Catatumbo, Meta y Caquetá.
Con la uruguaya Judith Sutz la conversación puede ser interminable porque ha estudiado los sistemas de ciencia y tecnología de la región 24-7. Una introducción sobre lo que hablará el miércoles 15 de septiembre en el XVI Congreso La Investigación.
6 proyectos de periodismo científico en Colombia Estos fueron los trabajos finales de los estudiantes de la…
Uno de los atractivos turísticos en las zonas costeras del país es visitar los arrecifes de coral. Pero ¿es sostenible el turismo en lugares tan sensibles? Dos investigaciones javerianas estudiaron los impactos en estos ecosistemas.
Estudios a finales del siglo XX reportaron que la población de Bogotá tendría un 65 % de genes europeos, un 28 % de componente indígena y un 7 % de componente africano.
¡Dejar o no dejar la carne de res?, esa es la cuestión. Un estudio revela los beneficios ambientales y en la salud del consumidor que la reemplazan por pollo o proteínas vegetales.
William Ricardo Zambrano es autor del libro Tras las Barras Bravas: Prácticas comunicativas, identidad y cultura. Pesquisa Javeriana comparte algunos apartados.