Los modelos de vida basados en el consumo desmedido han generado daños casi irreversibles para el planeta. Así lo demuestran diversos estudios y en eso es enfático Ernesto Guhl Nannetti, ingeniero civil, profesor de la Pontificia Universidad Javeriana, exviceministro del Medio Ambiente y miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales.
“Con nuestros sistemas de vida y nuestras acciones hemos generado condiciones que han conducido a una crisis socioambiental de tal magnitud que se habla de una crisis civilizatoria”, escribe Guhl en su nuevo libro: La huella humana. La frágil senda hacia un mundo y una Colombia sostenibles.
En este libro, que se lanzará en el salón José María Vagas Vila, de Corferias, este 22 de abril a las 6:30 p.m. en el marco de la Feria Internacional del Libro en Bogotá, Ernesto Guhl se pregunta cómo cambiar el rumbo para generar más sostenibilidad ambiental, cuáles son las acciones que debemos tomar, cómo potenciar los avances logrados y realizar transformaciones con el fin de reorientarlos hacía la sostenibilidad, además de contar cómo llegamos a este punto de crisis ambiental.
La propuesta del autor en esta búsqueda de la sostenibilidad va orientada hacia una “nueva relación con la naturaleza, más respetuosa y comprensiva, que nos identifique como parte de ella, y también en actitudes y relaciones más equitativas, respetuosas y tolerantes entre nosotros”, señala en su libro.
Y es que para Ernesto Guhl, el mundo se encuentra en medio de un escenario de incertidumbre y riesgo para la calidad de vida e incluso para la supervivencia de la humanidad, originado por lo que el profesor javeriano denomina como una crisis ética que ha llevado a establecer una relación entre la sociedad y la naturaleza centrada en el hombre, que no reconoce los límites de la naturaleza ni los vínculos entre el mundo cultural y el mundo natural.
El evento, que busca por demás hacer un homenaje al autor, quien será parte del panel, contará además con la moderación de Claudia Mejía, productora de Pesquisa Javeriana y con la participación de Germán Andrade, máster en Estudios Ambientales de la Universidad de Yale docente e investigador de la universidad EAN, con amplia trayectoria en temas de investigación de biodiversidad, cambio ambiental global, ecosistemas y sostenibilidad; y Clemente Forero Pineda, doctor en Economía de la Universidad de Stanford, exdirector de Colciencias, miembro fundador de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas (ACCE) y coordinador de coordinadores de la Misión de Sabios 2019.
Estos expertos no solo hablarán del libro de Ernesto Guhl, sino que, en el marco de un Café Pesquisa, el formato de divulgación científica desarrollado por Pesquisa Javeriana, conversarán acerca de esta crisis y el camino hacia un mundo y una Colombia sostenible.