Del 14 al 17 de septiembre se lleva a cabo el XVI Congreso La Investigación: retos actuales en la investigación, innovación y educación en Colombia, un evento virtual organizado por la Pontificia Universidad Javeriana.
Categoría: Sociedad
¡Dejar o no dejar la carne de res?, esa es la cuestión. Un estudio revela los beneficios ambientales y en la salud del consumidor que la reemplazan por pollo o proteínas vegetales.
¿Qué pasó con la ocupación estadounidense en Afganistán? ¿Qué sistema de gobierno rige en este país? Estas y otras dudas las resuelve Felipe Medina Gutiérrez, profesor de Estudios de Medio Oriente en la Pontificia Universidad Javeriana.
William Ricardo Zambrano es autor del libro Tras las Barras Bravas: Prácticas comunicativas, identidad y cultura. Pesquisa Javeriana comparte algunos apartados.
En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas investigadoras javerianas contrastan los relatos de fotografías tomadas a indígenas en los primeros años del siglo XX con las interpretaciones que hacen las comunidades, cien años después.
Salud, educación, justicia y otros temas hacen parte de la Carta a la nación, en la que profesores javerianos invitan a ser parte del cambio estructural de la sociedad colombiana.
¿Vale la pena invertir en mercados internacionales? ¿A qué riesgos se expone el inversionista? ¿Cómo recompensa el mercado al inversionista por asumir esos riesgos? ¿Cuáles son sus componentes? Investigación javeriana indagó en la intrincada lógica del mercado bursátil mundial.
La Red de Trabajo Fiscal le presentó al país una propuesta de reforma tributaria en la que las personas de mayores ingresos pagan más y con cambios que no afectarían el bolsillo de los colombianos que ganan menos.
Aunque en la pasión de pedalear, bien sea como profesional o aficionado, suele presentarse este dilema, investigadores javerianos desarrollaron una metodología para caracterizar cada caso y aminorar sus posibles efectos indeseados.
El libro Hábitat para la paz guiará la construcción del reasentamiento de los firmantes del acuerdo de paz en San José del Guaviare.