Pesquisa Javeriana circula su edición 59 con una investigación que propone un tratamiento contra la COVID-19. Salud, ambiente, ciencia básica, arquitectura y política pública, son algunos de los temas de esta nueva revista.
Categoría: Cultura
Una investigación javeriana recrea los pasos de Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland a su paso por Colombia. En una exposición de arte podrá escuchar y ver los resultados.
Este 22 de abril, en Corferias, se llevará a cabo el lanzamiento del libro “La huella humana. La frágil senda hacia un mundo y una Colombia sostenibles”, escrito por Ernesto Guhl Nannetti, profesor javeriano y exviceministro del Medio Ambiente.
En el marco del Festival Iberoamericano de Teatro recopilamos cinco investigaciones para comprender cómo ha evolucionado el teatro colombiano desde 1890 hasta la actualidad.
Martín Anzellini es docente javeriano y asesoró a Disney sobre la arquitectura y el territorio de Colombia para la película Encanto, la película ganadora del Premio Óscar a mejor película animada.
Entusados, la serie web del Semillero de Investigación Aplicada al Periodismo Audiovisual de la Pontificia Universidad Javeriana, fue nominada a los Premios India Catalina 2022 en la categoría mejor serie de ficción web.
Del 17 al 26 de febrero se presenta la obra de teatro Planeta Rojo, un proyecto del Departamento de Artes Escénicas de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana.
“Una historia todavía verde”, una obra que recoge la singladura de los periodistas, naturalistas, líderes sociales, ecologistas, religiosos y publicaciones periódicas que han marcado la historia ambiental del país.
Un acercamiento desde el arte a las Colecciones Biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana permitió un diálogo creativo con la biología. ¿Cómo pueden trabajar las ciencias con el arte?
Jorge Humberto Ruiz Patiño estudia la función que desempeñaron el tiempo, el ocio y las diversiones en la construcción, transformación y legitimación del orden político republicano en Bogotá durante la segunda mitad del siglo XIX.