Combatir los estigmas sociales, luchar por la diversidad de género y defender los derechos humanos es posible a través de la investigación. Esta es la historia de un joven investigador de Cali.
Categoría: Sociedad
Los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc en Arauca dejan a la población civil, excombatientes y comunidades indígenas como los más afectados.
El miércoles 16 de febrero inicia el ciclo de conferencias que celebran los 60 años de la facultad de Psicología, un espacio de conversación y aprendizaje.
A propósito del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, cuatro investigaciones javerianas proponen acciones para reducir las brechas de género en la ciencia.
¿Es posible utilizar la Biblia para combatir la violencia de género? Una investigación en teología afirma categóricamente que sí y lo hace a través de la lectura contextual de un pasaje que describe un caso de feminicidio.
Durante el XVI Congreso La investigación en la Pontificia Universidad Javeriana, María Adelaida Farah propuso profundizar los análisis de género en la vida universitaria y en el quehacer académico.
Sentirse y estar sobrecalificado en el trabajo puede traer beneficios para el empleado y la compañía solo si ambos están sintonizados en valores, creencias y formas de actuar, señala un estudio.
¿Hay diferencias entre la eutanasia y la muerte digna? ¿Es o no un derecho? Un anestesiólogo experto en bioética responde estas preguntas.
Investigación javeriana analiza el tratamiento que se da al conflicto armado en los textos escolares de los colegios. Poco contexto y presentación de hechos desarticulados, algunos de los hallazgos.
Luis Miguel Renjifo, vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana reconoce que comunicar la investigación ha sido un reto para la academia, así que ve en la apropiación social del conocimiento una vía para superar esta brecha divulgar mejor la ciencia en el país.