En los últimos meses los medios se han saturado con noticias de guerra. Recomendaciones de una investigadora javeriana para que los padres puedan explicar estos fenómenos a los más pequeños.
Categoría: Paz y conflicto
Un experto y varios habitantes de Ucrania dan pistas para comprender el conflicto entre ambos países. ¿Cómo afecta a Colombia? Esta es información en desarrollo que se va actualizando.
Los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc en Arauca dejan a la población civil, excombatientes y comunidades indígenas como los más afectados.
Investigación javeriana analiza el tratamiento que se da al conflicto armado en los textos escolares de los colegios. Poco contexto y presentación de hechos desarticulados, algunos de los hallazgos.
Investigación javeriana demuestra las dificultades a las que se enfrentan los profesores rurales en contextos de conflicto y su importancia en la construcción de paz.
Las zonas protegidas bajo la figura de Parques Nacionales Naturales enfrentan problemáticas ambientales y sociales, esto revela el informe de ‘Parque Nacionales Cómo Vamos’.
Amenazas a los profesores, reclutamiento forzado y el colegio como escenario de guerra. El investigador Óscar Cuesta documenta la relación entre educación rural y conflicto armado.
William Ricardo Zambrano es autor del libro Tras las Barras Bravas: Prácticas comunicativas, identidad y cultura. Pesquisa Javeriana comparte algunos apartados.
Salud, educación, justicia y otros temas hacen parte de la Carta a la nación, en la que profesores javerianos invitan a ser parte del cambio estructural de la sociedad colombiana.
Se habla de las más de ocho millones de víctimas del conflicto; poco se sabe de los otros 40 millones de colombianos que han visto la guerra de costado y que también han sido afectados. La educación para la paz debe apuntar sobre todo a estos últimos.