Una investigación javeriana alerta sobre los riesgos que enfrentan los lagos de páramo en Colombia debido a la intervención humana y el calentamiento global.
Categoría: Biodiversidad
El Parque Nacional Natural Chingaza es una zona protegida que resguarda numerosos ecosistemas biodiversos. La construcción de un ecohotel sin duda los alteraría.
¿Por qué alterar ecosistemas puede representar un peligro para la salud humana?
Se estima que en Colombia hay 19.000 polillas y poco más de 4.000 mariposas. ¿Qué más se sabe de ellas en el país?
Aunque la legislación colombiana autoriza la caza de fomento de algunas especies amenazadas de aves, mariposas y ranas, existen aún muchos interrogantes sobre cómo se implementa esta actividad. ¿Está en juego la conservación de las especies involucradas?
Estas aves de las cavernas son el medio ecológico ideal para conservar la biodiversidad del paisaje amazónico y un vehículo natural para la dispersión de semillas de dos árboles que actualmente están riesgo de extinción.
Dos expertos javerianos en conservación manifiestan su desacuerdo sobre la licencia ambiental que otorgó la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) a una empresa para que pueda cazar 23 especies de fauna silvestre.
Aunque los arrecifes de coral ubicados en varios Parques Nacionales del Pacífico gozan de buena salud, docentes y estudiantes se dedican a estudiarlos, conservarlos y protegerlos a través de procesos preventivos.
Sin medidas de conservación, la tasa de extinción de especies de aves y mamíferos de todos los continentes hubiera sido entre tres y cuatro veces mayor en el período 1993 – 2020, comprueban científicos.
Debido a la deforestación en la región Andina colombiana, el águila Spizaetus isidori modifica su dieta alimentándose de aves de corral como las gallinas. Esto desencadena conflictos con los campesinos, lo que termina en la persecución de la especie.