Un informe del Laboratorio de Economía de la Educación alerta 407 cierres de colegios por desastres naturales en 2021. Inundaciones, vendavales y movimientos en masa son los más recurrentes.
Categoría: Investigación
Ignacio Zarante, presidente de la Asociación Colombiana de Médicos Genetistas, explica cómo está trabajando la PUJ en habilitar el primer centro de referencia para enfermedades huérfanas en el país.
“Aunque la mayoría de la gente viven aparentemente alejadas de la ciencia, el conocimiento científico está presente…
Cuando modificamos el paisaje surgen nuevos ecosistemas. Hoy, en el día de los humedales, el director del Departamento de Biología de la Pontificia Universidad Javeriana, Carlos Rivera-Rondón, reflexiona sobre esos nuevos humedales que aparecen cuando se altera el entorno de un cuerpo de agua.
Prácticas culturales, conflicto armado colombiano e historia del diseño son algunos de los temas de documentales realizados por estudiantes, profesores y egresados javerianos.
Pesquisa Javeriana presenta cuatro podcast en los que científicos expertos explican y problematizan temas del día a día de los colombianos.
Durante 2022 el mundo vivió diversos cambios en geopolítica, economía, migración y educación. Este fue el cubrimiento de Pesquisa Javeriana de algunos de los hechos más relevantes del año en temas sociales.
Una investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, de los Andes y del Rosario busca reducir los tiempos de degradación de los tapabocas quirúrgicos mediante el uso de hongos.
Por cuestiones de identidad el antiguo testamento era poco amable con los migrantes. El mensaje de Jesús invita a abrir las fronteras y a entender en la migración, una oportunidad de intercambio.
La subida del precio del dólar también afecta la investigación en Colombia. Tres expertos relatan cómo han tenido que lidiar con la devaluación del peso colombiano.


