Grupo multidisciplinario e interinstitucional busca posibles compuestos químicos con propiedades medicinales en las hojas de plantas como maracuyá, granadilla, curuba, gulupa y badea.
Categoría: salud
Finalizó el XVII Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana Conocimientos para un mundo en transformación, un espacio que reconoció la labor investigativa en la universidad. Estos son los ganadores del Premio Bienal Javeriano en Investigación e Innovación de este año.
el libro El cuidado de la salud en las familias en Colombia, de la profesora Amparo Hernández-Bello, publicado por la Editorial Pontificia Universidad Javeriana, analiza la política actual de aseguramiento en salud en Colombia y su relación con el mantenimiento de las desigualdades de género y con las diferencias socioeconómicas
El Día del Adulto Mayor en Colombia es una oportunidad para hacer un recuento histórico de cómo se vive la vejez en el país y qué se debe hacer para afrontar los desafíos y necesidades de esta población.
El Centro de Estudios de Ergonomía de la Javeriana diseñó y desarrolló un furgón que promueve el bienestar y la seguridad de los trabajadores, y que garantiza la distribución de alimentos del grupo Nutresa S. A. Hace unas semanas obtuvo patente por esta innovación.
La Pontificia Universidad Javeriana y la Queen Mary University de Londres lideran un consorcio en Latinoamérica para la realización de protocolos de enfermedades crónicas y mentales en poblaciones indígenas y menos favorecidas. Así se creó y avanza esta apuesta interinstitucional.
Para una articulación entre empresa, universidad y Estado es necesario construir una base de confianza y valorar las posibilidades de desarrollo del país desde la bioeconomía, estas fueron unas de las conclusiones en el Congreso Internacional del Programa GAT.
Historias que abordan la genética y otras que desentrañan elementos de la arquitectura colombiana, son solamente dos de las que podrá leer en esta nueva edición de Pesquisa Javeriana. Un proyecto para que usted pueda conocer, disfrutar y apropiarse de la ciencia y sus aplicaciones.
El sueño es crucial para una buena calidad de vida. Margarita María Quiroga, odontóloga javeriana, comparte algunas recomendaciones para mejorar los patrones y tener un descanso más reparador.
El profesor javeriano Jorge Martín Rodríguez analiza el impacto que han tenido las demoras y tutelas para el acceso a la atención médica y el derecho a la salud de los colombianos. También, explora lo que propone la reforma del presidente Gustavo Petro.