Dos profesoras javerianas crearon un libro interactivo que cuenta la historia de la arquitectura de la capital colombiana. Un esfuerzo por conocer la ciudad y que ahora plantea un nuevo reto: financiar el tiraje de su primera edición.
Categoría: Bogotá
Una investigación interinstitucional, liderada por el Instituto de Genética Humana de la Pontificia Universidad Javeriana revela que la exposición a los materiales en suspensión, asociados con la contaminación del aire, están alterando los organismos de las personas expuestas.
Un proyecto javeriano de investigación-creación presentó un prototipo de casa que atienda las problemáticas de vivienda de un barrio popular de Bogotá.
A través de este cuento, Pesquisa Javeriana narra el recorrido del río Bogotá desde el páramo de Guacheneque hasta las aguas blancas del Magdalena.
¿Cómo combatir la obesidad infantil en un país donde es más económico comer alimentos procesados que verduras? Dos expertas profundizan en la problemática y plantean soluciones.
El director del Departamento de Biología de la Pontificia Universidad Javeriana, Carlos Rivera-Rondón, aborda los factores externos a la ciudad que deben ser vistos y atendidos por el gobierno.
El libro Le Corbusier, Sert y Wiener: las huellas del plan para Bogotá, publicado por la Editorial Pontificia Universidad Javeriana, plantea que la confección del plan para Bogotá fue uno de los actos inaugurales en la cultura del planeamiento de esta ciudad.
Pesquisa Javeriana presenta cuatro podcast en los que científicos expertos explican y problematizan temas del día a día de los colombianos.
¿Qué tiene en común el factor económico con la calidad de la alimentación? Un estudio realizado en Bogotá podría dar pistas.
Los techos verdes son construcciones ecológicas para mitigar los impactos de la urbanización. Investigación javeriana diseña los lineamientos para su implementación en Bogotá.