El Día del Adulto Mayor en Colombia es una oportunidad para hacer un recuento histórico de cómo se vive la vejez en el país y qué se debe hacer para afrontar los desafíos y necesidades de esta población.
Categoría: Sociedad
Investigadores de la historia del fútbol y dos jugadoras unen sus voces y comparten diferentes perspectivas sobre el avance y los desafíos del fútbol practicado por mujeres en Colombia.
Dos proyectos de ley presentados ante el Congreso de la República para limitar el uso de animales en investigación científica y en educación preocupa a investigadores javerianos, y del país.
Giovana Suárez Ortiz, investigadora visitante del Instituto Pensar, da una mirada a los estereotipos de género en la reciente película Barbie, ofreciendo una reflexión que permite profundizar en la discusión acerca de cómo cargamos roles predefinidos por la sociedad.
Millones de colombianos presenciaron en la madrugada del 8 de agosto, cómo la Selección Femenina de Fútbol avanzaba a cuartos de final en el Mundial, un avance que se entrelaza con una historia de sacrificios, solidaridad y deseos de igualdad de las mujeres.
Una de las apuestas más decididas del gobierno Petro es un cambio en la forma y fuentes de producción energética. Pero el tema va más allá de lo ambiental y lo económico. Expertas analizan puntos clave para una transición energética justa.
Superar las brechas que generan desigualdad en el país podría tardarnos 35 años. Comprender el entramado que genera esas brechas es el objetivo de investigadores Javerianos quienes, además, analizan la reciente creación del Ministerio de la Igualdad y la Equidad.
Expertos javerianos analizaron las implicaciones del nuevo fallo de La Haya en el que se negaron las pretensiones de Nicaragua.
La tesis doctoral del profesor javeriano Gustavo Adolfo Arteaga Botero muestra relatos poco conocidos sobre los primeros africanos que poblaron América y cómo sus conocimientos impactaron la arquitectura que hoy conservamos
La oferta de becas universitarias y la provisión de mejor y mayor información en los colegios podrían ser el impulso para que jóvenes de bajos recursos ingresen a la educación superior.