En esta oportunidad la revista reúne historias sobre reconciliación y diálogos comunitarios, el género punk, la granadilla y la gulupa y sus propiedades medicinales, una casa construida a base de Tetrapak, y literatura infantil para aprender a gestionar emociones, son algunas de las propuestas en las que trabajan investigadores javerianos, y podrá conocer en esta edición de Pesquisa Javeriana.
Categoría: Javeriana
Lechuga, pepino, arveja, papa, hierbabuena, cidrón, menta, limonaria, maíz, quinoa, fríjol, uchuva y tomate son algunas de…
El Día del Adulto Mayor en Colombia es una oportunidad para hacer un recuento histórico de cómo se vive la vejez en el país y qué se debe hacer para afrontar los desafíos y necesidades de esta población.
El aumento de la temperatura por causas humanas llevó a la ONU a declarar la era de la ebullición como un periodo crítico en la crisis ambiental. Aunque tarde, cambios de comportamientos podrían aportar en la adaptación el calentamiento global.
Giovana Suárez Ortiz, investigadora visitante del Instituto Pensar, da una mirada a los estereotipos de género en la reciente película Barbie, ofreciendo una reflexión que permite profundizar en la discusión acerca de cómo cargamos roles predefinidos por la sociedad.
Investigadores javerianos evaluaron el impacto de intervenir una zona explotada por la minería de oro para recomponerla forestalmente. Hay esperanzas.
Millones de colombianos presenciaron en la madrugada del 8 de agosto, cómo la Selección Femenina de Fútbol avanzaba a cuartos de final en el Mundial, un avance que se entrelaza con una historia de sacrificios, solidaridad y deseos de igualdad de las mujeres.
Las psicólogas javerianas Juliana Reyes y Laura Cano hablan sobre su trayectoria como investigadoras y su trabajo con las comunidades de los Montes de María, con las que buscan cocrear nuevas formas de abordar la salud mental.
¿Qué son estas islas? ¿Cómo pueden ser utilizadas por los seres humanos para restaurar ecosistemas y promover sistemas agropecuarios sostenibles? Aquí les contamos lo que expertos han investigado sobre estos espacios de conservación y producción.
Un estudio de las plantas en Tenerife, Islas Canarias, liderado por Martha Paola Barajas, concluye que la adaptación causada por la dispersión genera más variación en las características de las plantas que la misma evolución. Un resultado que no solamente la sorprendió a ella y a su grupo de investigación en Gotinga, Alemania, sino a la ciencia mundial.