Implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia es un reto que deben asumir los recién elegidos alcaldes y gobernadores del país. El documento Territorialización de los ODS en las ciudades de Colombia surge como hoja de ruta para conocer las fortalezas y debilidades de las regiones en materia de sostenibilidad.
Autor: María Daniela Vargas
La nanotecnología se presenta como la opción del siglo XXI. Pero algunos estudios han confirmado su potencial riesgo a la salud. Un llamado a que Colombia regule y establezca lineamientos de buenas prácticas para proteger a sus ciudadanos.
El voto de los colombianos determina en manos de quién quedarán los recursos del país. La Guía de Finanzas Territoriales, publicación del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, le permitirá conocer de dónde vienen los ingresos de los gobiernos municipales y cómo los administran los alcaldes y concejos.
Del 16 al 18 de octubre se presenta la Muestra Audio-Visual Universitaria Ventanas, un espacio en el que jóvenes universitarios de todo el país dan a conocer, mediante narrativas audiovisuales, sus perspectivas sobre la memoria en Colombia.
Los famosos especímenes que Pablo Escobar trajo de África para su zoológico privado a finales de los 80 son el origen de un problema enorme: convertidos en especies invasoras, amenazan el equilibrio ecológico y la vida de los pobladores del Magdalena Medio. Científicos y autoridades discuten la mejor salida posible.
Luego de 29 años de trabajo académico, la edición15 del Congreso La investigación en la Pontificia Universidad Javeriana alcanza el porcentaje más alto de estudiantes registrados como asistentes y ponentes de su historia.
Estos primeros 360 días de Iván Duque como presidente de Colombia han sido un claroscuro, caracterizados por las múltiples y ambiciosas promesas que aún están camino de cumplirse. Hoy, a pocos días de cumplirse su año inicial de gobierno, Luis Carlos Reyes, director del Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana, analiza el desempeño del jefe de Estado.
La Pontificia Universidad Javeriana presentó en sociedad el Instituto Javeriano del Agua, una iniciativa académica para aportar valor agregado en torno al uso, escasez, gestión y conservación del recurso hídrico y su papel en el desarrollo humano.
Cerca de 40.000 jóvenes de escasos recursos fueron beneficiados con el programa Ser Pilo Paga durante el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, pero la administración de Iván Duque migró la iniciativa a “Generación E”. ¿Cuáles son los aciertos y desaciertos de esta decisión? Luis Carlos Reyes, director del Observatorio Fiscal, los presenta.
Contaminación de los bosques, de las aguas subterráneas y del suelo conforman la lista de efectos de la aspersión de glifosato para erradicar los cultivos de hoja de coca en el país. Gabriel Tobón Quintero, ingeniero agrícola, se suma al debate sobre el tema con sus alternativas productivas para las comunidades enfrentadas al problema del narcotráfico.